Familia del coronel que habría sido asesinado en Venezuela pide pruebas

El Ejército dijo que tras información que logró obtener inteligencia sabían que el teniente coronel habría sido asesinado por disidencias.
Militares colombianos son un caviar para otros países.
Militares colombianos son un caviar para otros países. Crédito: Colprensa

Familiares del coronel Pedro Enrique Pérez, quien fue secuestrado en abril pasado en Saravena (Arauca), aseguran que las explicaciones del Ejército sobre su posible muerte no son suficientes ni claras, en medio de la zozobra y espera que padecen por su desaparición.

Jorge Pérez, padre del militar, dijo que no entendía cómo hace apenas unas semanas les enviaron a los familiares pruebas de supervivencia del coronel y ahora salen a decirles que posiblemente está muerto.

En medio del dolor y la zozobra que enfrentan los familiares del coronel, le pidieron a las autoridades que les digan la verdad sobre el real estado. Igualmente le pidieron a los grupos armados que lo secuestraron que les envíen pruebas o se lo devuelvan.

“Nosotros como familia hacemos un llamado a los organismos internacionales y en especial al grupo armado, las disidencias de las FARC, para que manifieste la situación de nuestro hijo (…) Tengan piedad y misericordia de esta familia que está sufriendo y que cuanto antes nos envíen una prueba de supervivencia”, señalaron.

Según el Ejército, en un comunicado que hizo público el pasado viernes 3 de septiembre, inteligencia militar había conocido que el grupo armado organizado residual que tenían secuestrado en territorio venezolano al teniente coronel lo habrían asesinado.

“Nuestro militar, secuestrado el pasado mes de abril en el municipio de Saravena, Arauca, quien fue conducido por parte de los criminales alias Chiky y Chulo, integrantes del grupo armado organizado residual décimo (GAO-r 10), a territorio venezolano, donde lo mantenían en cautiverio, violando los derechos humanos e infringiendo el derecho internacional humanitario, habría sido asesinado”, dijo en el comunicado el Ejército Nacional.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.