Colombia niega haber ofrecido El Dorado como puente para viajeros varados

El Gobierno del presidente Duque evalúa pedir a la Cancillería de Uruguay una nota aclaratoria.

En medio de la emergencia sanitaria en Colombia por la propagación del coronavirus en el mundo, generó controversia la declaración del canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, quien aseguró que el presidente Iván Duque ofreció el aeropuerto El Dorado como puente para viajeros varados en América Latina.

"El presidente Iván Duque de Colombia, el lunes, en la reunión de presidentes de Prosur que hubo y en la que Uruguay fue invitado especial ofreció usar Bogotá, que es importante para la llegada de vuelos, para que los ciudadanos de América Latina pudieran llegar allí y hacer su tránsito para luego volver a sus hogares", afirmó el canciller uruguayo.

Sin embargo, el gobierno colombiano reaccionó ante esta declaración y negó haber ofrecido el aeropuerto El Dorado como puente para la llegada de latinoamericanos.

La FM conoció que el gobierno de Iván Duque está evaluando posiblemente pedir una nota aclaratoria al gobierno uruguayo sobre la supuesta declaración que habría hecho el mandatario colombiano.

"El Ministerio se permite informar que no son ciertas las versiones que circulan sobre un supuesto ofrecimiento de Colombia a los países de Prosur del aeropuerto de Bogotá, como punto de tránsito para el retorno de latinoamericanos", aseguró la Cancillería a través de su cuenta oficial de Twitter.

Precisamente, la terminal aérea más importante del país ha sido el centro de polémica estos días luego de que se asegurara que no se están llevando los rigurosos procedimientos en el control de viajeros en la ciudad para evitar la propagación del virus en Colombia, denunciado por Noticias RCN.

De hecho, esta semana renunció el gerente de Opain(concesionario a cargo de la operación del aeropuerto El Dorado), Álvaro González, en medio de la controversia el pasado 15 de marzo, cuando se rehusó a dar declaraciones sobre la falta de control en el aeropuerto.

Mientras algunos colombianos le piden al presidente Duque cerrar el aeropuerto para evitar más casos importados de Covid-19, el mandatario colombiano ha sido enfático en que no lo hará porque se trata de un acto humanitario y de solidaridad con los colombianos que están en el extranjero y quieren regresar al país a causa de la pandemia.

Por ello, tomó la decisión de restringir el ingreso al país de extranjeros, únicamente lo podrán hacer los connacionales o residentes en Colombia, bajo la condición de que deben someterse a un aislamiento obligatorio durante 14 días.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico