¿Cuáles son los síntomas y cómo se confirma el Covid-19?

Este viernes 6 de marzo confirmaron que en Colombia hay una persona de género femenino que está contagiada.

Desde la última semana de diciembre de 2019 empezó a hablarse en el mundo de algunos casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), que posteriormente se confirmaron fueron causados por un nuevo coronavirus llamado Covid-19 que se originó en Wuhan, China, y que por el momento ya ha dejado más de 3.000 muertos y más de 90 mil contagiados, siendo la mayoría en China, Italia, Irán y Corea del Sur.

Este viernes 6 de marzo el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Bogotá confirmaron que en Colombia hay una persona de género femenino que está contagiada de este nuevo coronavirus.

Lea más sobre: Confirmado primer caso de coronavirus en Colombia

Según informaron fuentes oficiales, se trata de una joven de 19 años que llegó hace algunos días de Milán, donde se presume pudo haber adquirido el Covid-19. La mujer se encuentra siendo monitoreada desde su residencia y las personas cercanas que tuvieron contacto con ella van a estar aisladas por siete días mientras se diagnostica que no se hayan infectado.

El Ministerio de Salud ha emitido un Abecé para entender más este virus y evitar el pánico que pueda generar con su llegada al país.

¿Cuáles son los signos y síntomas?, según Minsalud “los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad pueden ser leves a moderados y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas – IRA-, como fiebre, tos, secreciones nasales y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar”.

Asimismo, esta cartera explicó que aún no se conoce qué tan intensa puede ser esta transmisión. “Sin embargo, la infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con las personas con las que se tiene un contacto estrecho y su entorno. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)”, agrega.

Le puede interesar: Coronavirus en Colombia: recomendaciones para evitar el contagio

Infografía coronavirus
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 2
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 3
Crédito: RCN Radio

Sobre cómo se confirma, el Ministerio aclara que el diagnóstico se hace a través de pruebas moleculares, pero que primero se descarta o confirma la presencia de los virus más frecuentes, así como el antecedente de viaje del paciente a China (ciudad de Wuhan) o su contacto con un caso confirmado y así es posible definir si puede tener o no la enfermedad.

“El Laboratorio Nacional de Referencia de Virología del INS cuenta con la capacidad de realizar el diagnóstico para diferenciar coronavirus como SARS, MERS-CoV y los cuatro endémicos en Colombia que causan IRA común”, añade.

En cuanto al tratamiento, destacó que es sintomático y en el caso de requerirlo, el manejo adecuado de acuerdo con la gravedad del paciente. “No existe tratamiento específico para ningún coronavirus. En la actualidad no existe vacuna comprobada”, sostiene.

Finalmente, las autoridades recomiendan para evitar contagiarse: lavarse las manos constantemente, mantener distancia social, evitar tocarse ojos, nariz y boca, y tener higiene respiratoria.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.