Lote con 538.200 vacunas de Pfizer llegó a Colombia

En el país más de 11.9 millones de personas ya recibieron al menos una dosis de la vacuna.
Llegada de vacunas de Pfizer a Colombia
Crédito: Ministerio de Salud

Este miércoles 9 de junio Colombia recibió un nuevo lote de 538.200 vacunas contra el coronavirus del laboratorio Pfizer, adquiridas a través de acuerdos bilaterales.

Según se conoció, con esta entrega, el país llega a 17'765.414 dosis, de las cuales 11'977. 805 han sido aplicadas, de acuerdo a las etapas dispuestas por el Ministerio de Salud.

Lea además: Con un partido amistoso con público, Medellín anuncia reactivación

La Presidencia de la República reveló además que las vacunas llegaron al Aeropuerto El Dorado de Bogotá a la 1:24 de la tarde en el vuelo GB2245 de la compañía de carga DHL, procedente de Miami (Estados Unidos). Tras cumplir el proceso de nacionalización, los biológicos ingresaron a la bodega del Ministerio de Salud en la Zona Franca.

Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, señaló sobre el tema que "estas vacunas son el primer envío semanal de este laboratorio y detalló que este jueves llegará un número similar, lo que permite tener más de un millón de dosis en una sola semana de parte de esta casa farmacéutica”.

Estas vacunas de la farmacéutica Pfizer hacen parte de las negociaciones bilaterales que el Gobierno Nacional adelantó con la multinacional, por medio de las cuales se acordó la compra 15 millones de dosis para 7’500.000 personas.

"Seguimos avanzando en la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y que gracias a la llegada de estas vacunas se ha garantizado que el país mantenga promedios diarios de aplicación por encima de 150.000 dosis, incluso con hitos que superan las 300.000 dosis al día", explicó.

Le puede interesar: “Hemos tenido un segundo pico dentro del tercer pico": MinSalud

A la fecha, Colombia suma 17’765.414 vacunas recibidas en 37 envíos, lo que le permite al país avanzar con paso firme en el Plan Nacional de Vacunación que busca inmunizar a 35,2 millones de personas, es decir, el 70 por ciento de la población.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.