Coronavirus en Colombia: extreman controles en transporte público de Barranquilla

La medida tiene como fin verificar que los usuarios tengan los debidos permisos de circulación.
Autoridades verifican permisos de circulación.
Crédito: Cortesía.

Las autoridades de Barranquilla y el Área Metropolitana reforzaron la vigilancia en el transporte público terrestre de pasajeros (TPC), con el fin de verificar que los usuarios tengan los permisos de circulación requeridos y, así mismo, se cumplan los protocolos de bioseguridad ante la COVID-19.

Los operativos se realizan de manera coordinada entre la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, la Policía de Tránsito, entre otras autoridades. Durante los controles se verifica que las personas que se desplazan en el servicio de transporte cuenten con los permisos de movilización autorizados.

En este sentido, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón, manifestó que se están adelantando labores para vigilar vehículos que ingresan a la ciudad.

Le puede interesar: Colombia registra la peor cifra de muertes diarias por coronavirus

“Estamos haciendo controles de acceso a la ciudad. Recordemos que no podemos ingresar a la ciudad si no nos encontramos inscritos en el Truora, sistema que habilita a las personas para estar dentro de las excepciones del decreto o para trabajar. No insistamos en seguir incumpliendo las medidas decretadas”, indicó el funcionario.

Por su parte, el comandante de la Policía de Tránsito de Barranquilla, coronel Jhon Mirque, manifestó que dentro de los controles desarrollados se encontraron ciudadanos circulando sin autorización o sin estar registrados en dicha plataforma.

Vea además: Colombia alcanzó la meta de 16.000 pruebas de coronavirus diarias

“Dentro de los controles integrales hemos encontrado que en todos los buses de transporte público colectivo el 60% de los usuarios están transitando sin ninguna autorización y no inscritos en el aplicativo Truora. Los invitamos a que cada uno se inscriba, a que nos ayude a contener la COVID-19, sino se va a someter a que lo bajemos del bus y le ordenemos un comparendo”, afirmó el coronel Mirque.

Según información de las autoridades, los operativos se seguirán realizando como medida de mitigación en distintas vías de la ciudad, como la avenida Circunvalar con Cordialidad, calle 30 (entrada a Barranquilla), Vía 40 y Cordialidad con la carrera 10, entre otras.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico