A 314 aumentan los indígenas contagiados con coronavirus en Colombia

Nueve nativos han fallecido mientras que 23 pueblos indígenas están afectados por el Covid -19.
Indígenas con coronavirus
Crédito: Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) confirmó este jueves que aumentaron los casos de coronavirus, entre las comunidades indígenas del país. Ya van 314 casos que se registran en 23 pueblos aborígenes.

Al mismo tiempo, esa organización advirtió que se registran 28 contagios contagios entre la comunidad misak, que se encuentra en Bogotá.

Porel coronavirus han fallecido nueve nativos que pertenecían a las comunidad de tikuna,tariano, miraña, inga, yucuna, ocaina , mokana, yanacona.

Le puede interesar: Colombia superó los 18.300 contagiados por coronavirus

Entre tanto, los 314 casos están distribuidos así: tikuna (45), pastos (17), mokaná (17), uitoto (12), cocama (6), matapi (4), embera (3), wayuu (3), yukpa (3), cubeo (2), ingas(2), zenú (2), yucuna (2), yanacona (2), andoque (1), bora (1), curripaco (1), jiw (1), miraña (1), sikuani (1), tanimuca (1) y u’wa (1), misak (28), además de otros 161 casos en los que aún están por definir a qué pueblo pertenecen.

La Onic además señaló que 33 personas que presentan los síntomas están a la espera de los resultados de las pruebas de coronavirus que se les practicaron.

Persiste la alerta sobre la aparición de seis focos de contagios en similares condiciones a las de Amazonas, en los departamentos de Chocó, Guajira, Meta, Arauca, Córdoba y Putumayo.

Amazonas

De acuerdo con el reporte de la Oníc, de los 1.181 casos que se registran en el Amazonas, 284 corresponden a indígenas mientras que, en Puerto Nariño hay 40 contagios, incrementando el riesgo para los nativos.

Advierten que la situación en el Amazonas es la más preocupante que se ha registrado en el país. Cabe mencionar que la probabilidad de expansión de la COVID-19 tiene en riesgo a 321.169 familias indígenas en el país.

Lea también: ¿Velocidad de propagación del coronavirus disminuye al reactivar economía? estudio lo asegura

Debido a esa situación, la autoridad indígena pidió a los pueblos que residen en los municipios que pertenecen a esas regiones donde el riesgo de contagio es mayor, que tomen medidas de prevención como evitar al máximo cualquier tipo de interacción.

También solicitaron que se fortalezca el trueque para superar la emergencia que ha generado la propagación del coronavirus en el país.

Finalmente, la Onic rechazo el episodio de racismo que se registró contra integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), y pidieron respeto al Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel