Organizaciones de salud piden cambiar la estrategia para controlar pandemia en Bogotá

Están pidiendo cuarentenas con garantías para las familias y así evitar salir a las calles.
Nueva cuarentena estricta en Bogotá: así se ve la ciudad
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Federación Médica Colombiana y distintas organizaciones de salud que hacen parte del Pacto Nacional por la Salud y la Vida, junto con varios concejales de Bogotá, le pidieron a la alcaldesa Claudia López, que se replanteen las estrategias del Gobierno distrital para enfrentar la pandemia de la covid-19 en la capital del país.

Según Román Vega, vocero del Pacto Nacional por la Salud y la Vida; las cuarentenas y demás medidas realizadas en Bogotá, para disminuir la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), han fracasado.

“Alcaldesa evite 406.119 nuevos casos de aquí al 31 de julio en la ciudad de Bogotá, pero también salve 9.400 personas, que morirían en ese escenario de contagio en la ciudad; si sigue funcionando la política y estrategia que usted tiene en marcha en Bogotá”, afirmó.

Lea también: A Colombia no ha llegado la vacuna, pero sí avanza una revocatoria: Claudia López

Dijo que se deben cambiar las estrategias realizadas hasta el momento ante la falta de efectividad.

“Cambiemos el rumbo, lo que significa que se asuma la dirección integral del sistema de salud de la ciudad y de las políticas, para enfrentar la pandemia, adicionales a las de salud pública”, sostuvo.

Resaltó que se debe tener un nuevo enfoque que tenga en cuenta la construcción de la atención primaria.

“Ubique mil equipos de salud para enfrentar de modo integral preventivo y asistencial de las personas que están sometidas al riesgo de contagios y las que ya están contagiadas”, dijo.

A su vez señaló que se deben hacer cuarentenas en los casos que sean necesarios, con garantías de renta básica y mecanismos de vigilancia epidemiologia y atención de medidas preventivas.

“Se deben ampliar las instalaciones hospitalarias y sus servicios para los pacientes no solo contagiados con covid, sino los que están llegando a las urgencias por otras enfermedades”, puntualizó.

Le puede interesar: Comerciantes de animales vivos en plazas de Bogotá aseguran que su comercio es legal

Por su parte el presidente de la Federación Médica Colombiana Sergio Isaza, señaló que es una tragedia lo que está sucediendo en el país tras superarse la cifra de las 50.000 víctimas por la pandemia.

“Vemos que es una verdadera catástrofe porque en menos de 10 meses ya Colombia superó las 50 mil víctimas, que si las llevamos a las regiones nos diría que muchas de ellas por su capacidad de habitantes habrían desaparecido, como: Santander de Quilichao, Calarcá, Carmen de Bolívar, Espinal, Plato Magdalena, Chiquinquirá, Leticia, Chaparral entre otras”, sostuvo.

El médico le hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales, para que escuchen a los médicos que son los que conocen de los problemas que se viven al interior del sistema de salud en Colombia.

“Estamos siempre dispuestos a seguir alternativas desde la prevención y no buscando Unidades de Cuidados Intensivos sin que nadie las maneje”, agregó.

La concejal de Bogotá Susana Muhamad, señaló que se debe trabajar en prevención, para evitar que se vuelva a presentar otro pico tan agresivo como el que se ha registrado en la capital.

“La prevención del contagio debe ser la punta de lanza del manejo de la pandemia mientras la vacuna es una certeza; y hoy no se anuncia nada en materia de la prevención y esa ha sido la causa del pico y si no se hace, seguiremos teniendo altos niveles de ocupación en las UCI; eso es cambiar el rumbo para proteger vidas”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.