Se entregó oficialmente a la ONU la Zona Azul, lugar clave para la COP16 en Cali

La Zona Azul albergará a alrededor de 12.000 personas que tomarán decisiones en el desarrollo de la COP16 en Cali.
Zona Azul - COP16
La COP16 sobre biodiversidad y la COP29 sobre cambio climático marcan un hito para la ONU. Crédito: Colprensa

Con el acto protocolario de izar la bandera de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde quedará la Zona Azul, lugar de negociaciones entre los países del mundo para tomar decisiones en torno a la protección y conservación de la biodiversidad, el Gobierno de Colombia entregó de manera oficial este espacio al organismo internacional para la COP16.

Es así como este espacio quedó listo para recibir a cerca de 12 mil personas entre jefes de estado y ministros de diferentes naciones.

Le puede interesar: Policía contará con un equipo especial para reforzar la seguridad en la Zona Azul durante la COP16

El evento estuvo presidido por Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, además del alcalde de Cali, Alejandro Eder y la gobernadora Dilian Francisca Toro.

"Se hizo el traslado oficial de la soberanía o la jurisdicción de este espacio de la Zona Azul de Colombia a Naciones Unidas, es decir, aquí hoy estamos parados en jurisdicción de Naciones Unidas. Es un día histórico para nuestra 'Sucursal del Cielo’ porque hoy damos inicio a la COP16. Cali es una de las ciudades más biodiversas del mundo y hoy estamos en un momento global urgente de cuidado al medio ambiente, y que esa discusión se pueda llevar a cabo en nuestra ciudad es un gran honor y una grandísima responsabilidad. Esta es la COP de la paz con la naturaleza. Esta es la COP de la reconciliación. Todos son bienvenidos a nuestra casa", señaló el mandatario caleño.

Entre tanto la ministra de Ambiente dio a conocer qué pasará en la Zona Azul, durante la semana que falta para que inicie de manera oficial.

"Ya las primeras delegaciones internacionales están llegando y es un primer encuentro de evaluación de la situación de implementación. Y a partir de ahí hemos hecho un gran esfuerzo diplomático por empezar a poner puntos de negociación y un esquema metodológico de la COP que permita que las negociaciones trascendentales avancen desde el principio, que a pesar de que se puedan resolver al final, no tengamos un problema de tiempo que siempre le pasa mucho a estas COPs, que la negociación no alcanza a terminar. Eso es un gran reto para la presidencia, pero hemos creado una metodología que esperamos funcione y que las partes puedan llegar a una negociación fructifica", explicó la ministra.

Para la gobernadora del Valle, el evento será la oportunidad para resaltar que el departamento tiene 35 ecosistemas que hacen que sea uno de los territorios más diversos del país.

Vea también: Presidente Petro garantiza seguridad en la COP16 tras advertencias de disidencias

“Esto nos debe dejar un legado, no puede ser que un evento como este pase y no lo deje. Debemos tener una cultura de poder cuidar, proteger y valorar nuestra biodiversidad, pero al mismo tiempo que haya movilización de recursos, cooperación nacional, convenios internacionales, y de inversión en nuestra región para que el cuidado de nuestra biodiversidad”, concluyó Toro.

Cabe recordar que la Zona Azul, es un espacio de más de 77,000 metros cuadrados, que han sido acondicionada con más de 27 pabellones, 14 salas de negociación, 41 carpas para salas de conferencias y dos salones principales para las plenarias. Estas adecuaciones, tuvieron una inversión de 1500 millones de pesos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.