Policía contará con un equipo especial para reforzar la seguridad en la Zona Azul durante la COP16

Un total de 120 hombres de la Policía desplegará sus operativos para reforzar la seguridad durante la COP16 en Cali.
El 6 de octubre llegarán más de 3 mil policías a la ciudad
Equipo especial de la Policía reforzará la seguridad en Cali durante la COP16 Crédito: Policía Metropolitana de Cali

Son 120 hombres del equipo SWAT del de la dirección de Carabineros de la Policía, los que brindarán seguridad en la Zona Azul en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, lugar que acogerá a los delegados de más de 190 países participantes de la COP16.

El grupo, conformado por los mejores comandos de la Policía Nacional, además de su entrenamiento en Colombia recibió una capacitación en Miami, Estados Unidos, en desarrollo de operaciones tácticas urbanas contra el terrorismo, la lucha contra el secuestro e intervenciones tácticas en situaciones de crisis y así poder realizar operaciones de alto riesgo que quedan fuera de las capacidades de los oficiales regulares.

Le puede interesar: Grupos armados atacaron estación de Policía en el Cauca: hubo reacción de las autoridades

"Dentro de todo el componente de la Fuerza Pública que estará en Cali para garantizar la seguridad durante la COP16, se encuentra el Equipo Especial de Acciones Tácticas, SWAT, de los mejores comandos de los grupos Copes, Jungla y Goer. Es un equipo táctico con una gran experiencia, que vincula diversas capacidades de otros grupos, que nos van a permitir mayor control y precisión en el análisis de las amenazas que podamos tener en Cali para la COP16”, señaló Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia.

Estos uniformados no solo custodiarán el perímetro de la Zona Azul, sino que serán los principales encargados de velar por la protección de los jefes de estado que participarán de la cumbre.

"Dentro del grupo tenemos tiradores de alta precisión, que nos darán la alerta por si hay alguna amenaza durante el evento, también traemos equipos optrónicos, movilidad y armamento. Vamos a estar desplegados en otras zonas como el Bulevar del Río y hoteles, entre otros lugares”, agregó el coronel John Jairo Roa Buitrago, comandante del equipo SWAT.

Los comandos SWAT se suman a la llegada de vehículos blindados que el Ejército Nacional, desplegará en puntos estratégicos especialmente en los límites con el municipio de Jamundí y el departamento del Cauca.

Llegan 4 mil policías a Cali

El alcalde de Cali Alejandro Eder, junto a otras autoridades, recibieron 4 mil policías, 3.300 hombres y 700 mujeres de todas las especialidades, que, desde este lunes 14 de octubre, cuando se entregue a la ONU la sede del Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Yumbo, iniciaran operativos para la seguridad de la COP16.

Con este componente se completa el despliegue de Fuerza Pública más grande de la historia de Colombia para un evento de talla mundial, en total, en Cali y la región hay 1800 efectivos del Ejército Nacional, adicionales a los hombres y mujeres del Batallón Pichincha; así como estos nuevos 4000 policías, que se suman a los 6300 integrantes de la Policía Metropolitana, que permanentemente custodian diferentes zonas de la capital del Valle.

"Llegaron con equipos biométricos, de inteligencia artificial, sistemas de vigilancia aérea, más de 12 drones, helicópteros y unos vehículos híbridos de la Policía Nacional. Además, están soportados con las más de 1600 cámaras del sistema de video vigilancia de la ciudad, complementadas con el Puesto de Mando Unificado PMU, uno en Bogotá y otro Cali", aseguró el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana.

Vea también: Incendio en el Parque Natural Los Nevados afecta más de 35 hectáreas

También se cuenta con un Centro Integrado de Información e Inteligencia donde se recibirán las alertas que puedan llegar para prevenir cualquier hecho que pretenda alterar el orden de la ciudad.

Finalmente, a Cali también hombres y mujeres de la Policía de Carabineros, de Tránsito y Transporte, como también del Undmo y de la Inteligencia de la Sijín y Dijín.

Se espera que, en la noche de este domingo 13 de octubre, el recinto de la Zona Azul, sea entregado a la Policía Nacional, que hará un recorrido para verificar la seguridad del lugar.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.