Contraloría recuperó $370 millones por fallido proyecto en Bogotá

La Contraloría de Bogotá D.C. también decidió darle traslado a la Personería para que se adelanten las correspondientes investigaciones.
Contraloría
Además, asegura que se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones. Crédito: Colprensa

Por los incumplimientos en la construcción del Salón Comunal Moravia, en la Localidad de Kennedy (cuyas obras no fueron ejecutadas), la Contraloría de Bogotá D.C. declaró fiscalmente responsable al consorcio Dogma y a sus firmas integrantes, llamando en garantía a la compañía aseguradora que acaba de reintegrarle al Distrito $370 millones invertidos en el fallido proyecto.

Según el ente de control, la decisión fue tomada por la Dirección de Reacción Inmediata (DRI) de la Contraloría y en segunda instancia fue confirmada por el Despacho del Contralor, Julián Mauricio Ruiz.

Le puede interesar: Contraloría deja en firme fallo contra Ecopetrol

”Tras incumplimientos en construcción de Salón Comunal, se declara responsabilidad fiscal del consorcio y se logra que aseguradora reintegre al Distrito $370 millones invertidos en la obra, control fiscal de todos y para todos”, sostuvo el ente de control en un comunicado.

De acuerdo con el fallo, el consorcio Dogma generó un detrimento patrimonial para la ciudad por los $370 millones, cifra que la compañía aseguradora del proyecto debió reintegrarle al Distrito Capital en virtud de las pólizas de cumplimiento.

El proyecto iniciado en 2016, que debería beneficiar a unos 10.000 habitantes del barrio Moravia, después de siete años quedó sin ejecutarse y el sitio (calle 42sur con carrera 72J) se encuentra abandonado.

“Esta decisión fue tomada por la Dirección de Reacción Inmediata tras comprobar que el consorcio Dogma actuó de manera culposa y grave, incumpliendo todas sus obligaciones contractuales y afectando intencionalmente el patrimonio de la ciudad”, precisó Carlos Orlando Acuña Ruíz, Director de la DRI de la Contraloría.

Lea también: Contraloría emite dos fallos de responsabilidad contra Saludcoop y Guillermo Grosso

La Contraloría de Bogotá D.C. también decidió darle traslado a la Personería para que se adelanten las correspondientes investigaciones disciplinarias. Por el momento avanza la investigación en el caso mientras el Distrito recoge el dinero gastado en la obra para decidir si lo invierte en otro proyecto o sigue con la iniciativa que estuvo a punto de convertirse en elefante blanco.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.