Contraloría lanza dura advertencia sobre la reforma pensional

El ente de control asegura que este proyecto no resuelve los actuales inconvenientes del sistema.
Contraloría
Además, asegura que se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones. Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República emitió un informe en el cual hace una serie de advertencias con respecto al proyecto de la reforma pensional, el cual está impulsado por el Gobierno Nacional.

“Es innegable que el país requiere una reforma pensional, teniendo en cuenta los bajos niveles de cobertura, inequidades que no han podido ser superadas y su insostenibilidad financiera. De acuerdo con lo examinado por la CGR en este estudio, la reforma propuesta no responde completamente las problemáticas del sistema”, sostiene el documento.

Lea también: Presidente del Congreso niega que reforma pensional esté engavetada

En ese mismo sentido, detalla que se debe tener un proyecto con el cual se busque “atacar la pobreza de la vejez, mejorar la cobertura del sistema, lograr la progresividad en los subsidios que entrega, procurar unos ingresos dignos para los adultos mayores en la etapa de desacumulación, y alcanzar un sistema pensional sostenible financieramente”.

La Contraloría afirma en este documento que las inequidades dentro del sistema pensional también son perceptibles desde la población ocupada, teniendo en cuenta que a cierre del 2022, solo el 54,84% de los trabajadores ocupados realizaban aportes al sistema pensional, lo que explica las bajas tasas de cobertura pensional.

Este informe, afirma que desde el Gobierno Nacional no se contemplan otro tipo de fuentes de cotización e incluso asegura que no se cuenta con políticas específicas para mejorar la afiliación y cotización de la ciudadanía en las regiones.

El proyecto de ley no contempla siquiera la posibilidad de que el Gobierno defina otras fuentes alternas de cotización”, indica.

Lea también: MinTrabajo hace llamado a el Senado para que cumpla con su tarea de debatir la reforma pensional

Asimismo, sostiene que “la principal apuesta para ampliar la cobertura en la reforma es la creación de un pilar solidario, el cual está disociado de la realidad del mercado laboral y es un subsidio de carácter asistencialista que estaría administrado por el Ministerio del Trabajo, dejando de lado que el Gobierno cuenta con entidades experimentadas y consolidadas para el manejo de dicho subsidio en programas como Colombia Mayor”.

Finalmente, la Contraloría señala que el efecto fiscal de los pilares contributivo y semicontributivo es nulo frente a un escenario sin reforma en las primeras cuatro décadas.


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa