Contraloría denuncia posible detrimento por más de $2500 millones en Alcaldía de Cartagena

La situación se habría presentado por el pago de comisiones, al parecer, ilegales.
Contraloría-LAF.m.-Colp.jpg
Colprensa.

La Alcaldía Distrital de Cartagena habría pagado $2.500 millones de pesos por supuestas 'comisiones de éxito' a favor de asesores externos, por adelantar gestiones que le correspondían a los funcionarios de esta autoridad local.

Así lo reveló la Contraloría General de la República, que encontró por esta irregularidad un posible experimento al patrimonio por $2.500 millones.

Se trataba de la supuesta intermediación ante el sector financiero para la consecución de créditos bancarios para la Alcaldía, por $250.000 millones de pesos.

Sin embargo, indica la Contraloría, "la Alcaldía contaba tanto con el personal, como con las herramientas técnicas y financieras para tramitar la solicitud sin la intervención de terceros".

Reveló que "la firma asesora SPS Asociados S.A.S. fue contratada por la Alcaldía para prestar los servicios de “acompañamiento estratégico” y “analizar las mejores opciones de inversión de los recursos de la ciudad, pero como contraprestación adicional por sus servicios recibió el 1% de los créditos bancarios otorgados al Distrito de Cartagena.

Sostuvo que "el entonces Secretario de Hacienda del Distrito de Cartagena, Carlos José Granadillos Vásquez, suscribió el 24 de enero de 2014 un Contrato de Prestación de Servicios con la empresa, representada legalmente por Carlos Andrés Mercado García, para el apoyo financiero integral y estratégico al Distrito de Cartagena, buscando un acompañamiento que le permitiera a la Alcaldía analizar las mejores opciones en cuanto al manejo de las finanzas de la ciudad”.

El contrato se suscribió por más de $379 millones de pesos, más una adición posterior de $170 millones, y contemplaba pagos mensuales por $34 millones por concepto de honorarios.

Sin embargo, además de las sumas pactadas dentro del valor del contrato de prestación de servicios, el numeral segundo de la cláusula tercera del contrato estableció un componente de éxito donde se pactó que al contratista le correspondía “el 1% sobre los recursos debidamente contratados producto de la gestión realizada por el contratista en su gestión de estructurador de la operación de crédito público”.

Decisión

El Concejo Distrital autorizó la operación de endeudamiento de la ciudad ante bancos particulares, por $250.000 millones de pesos, estableciendo para esos recursos una destinación específica para pavimentación, infraestructura educativa, infraestructura hospitalaria y canalización de drenajes pluviales.

Es decir, aclara la Contraloría, el Concejo nunca autorizó el pago de honorarios con los recursos obtenidos de la operación de endeudamiento.

"A pesar de ello, en el contrato se pactó que el componente de éxito se pagaría “contra el primer desembolso del crédito, lo que contrariaba la destinación expresa que había autorizado el Concejo Distrital", apuntó.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.