Continúan las protestas en Belén de Bajirá por traslado de Antioquia hacia Chocó

Ese corregimiento más otros tres territorios pasarán de Antioquia a Chocó.
Belén-de-Bajira-LA-FM1.jpg
Belén de Bajira LA FM

Los ánimos continúan alterados entre los pobladores del Urabá antioqueño, donde ya llegaron los funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para adelantar el proceso de amojonamiento en Belén de Bajirá, Nuevo Oriente, Blanquiset y Macondo para anexarlos físicamente al departamento de Chocó.

Esa situación desató protestas y bloqueos de vías por parte de los simpatizantes de Antioquia, quienes reclamaron que se espere la decisión del Consejo de Estado sobre el conflicto limítrofe como también lo ha pedido públicamente el gobernador Luis Pérez.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Amojonamiento del Igac, Siervo Wiliam León Callejas, aseguró que se continuará con este proceso, pues hasta el momento no hay ninguna medida cautelar o ningún tipo de fallo que impida que se adelante. De hecho, el pronunciamiento más reciente fue del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó trasladar las mesas de votación de Belén de Bajirá y los demás territorios hacia Chocó.

Ante las distintas versiones en torno a que se harán barreras entre los dos departamentos, el funcionario precisó que en diez puntos a lo largo de 183 kilómetros de esos cuatro territorios se construirán trece señales en concreto para determinar límites, labores que demorarán al menos un mes.

"Son ocho pilastras que son unos muros de 60x60 centímetros de concreto. Y cinco postes de cuatro metros de altura por 60 centímetros de ancho", explicó León Callejas.

En un comunicado, el Igac solicitó al Gobierno y a las autoridades policiales garantías de seguridad para adelantar el proceso de amojonamiento, pues algunos de sus funcionarios en terreno estarían recibiendo intimidaciones para que abandonen la zona.

Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco