Consideraciones de la reapertura de mataderos municipales

Explica que aproximadamente el 70% del precio de la carne está ligado al valor del animal en pie en finca o en ferias.
Mataderos
Mataderos Crédito: Archivo RCN

El reciente Decreto 2016 de 2023, que regula el funcionamiento de las plantas de beneficio animal en Colombia, ha sido objeto de análisis detallado por parte de ACOVEZ, con el objetivo de ilustrar su impacto en la sociedad colombiana.

En primer lugar, han identificado diversos aspectos de preocupación, que van desde riesgos sanitarios y ambientales hasta la significativa inversión que los municipios deberían afrontar. Asimismo, se señala un posible retroceso en la educación sobre el consumo adecuado de alimentos, especialmente de carne. Por último, se subraya que este decreto no lograría reducir de manera significativa el precio de la carne, a pesar de ese ser su propósito inicial declarado.

Lea también: Por qué hay carne de pollo amarilla y blanca: cuál es mejor

Ignacio Amador Gómez, presidente de ACOVEZ y experto en zootecnia con Maestría en Ciencia y Tecnología de Carnes, enfatiza que la apertura de plantas municipales no resolvería la problemática del alto costo de la carne en el país.

Explica que aproximadamente el 70% del precio de la carne está ligado al valor del animal en pie en finca o en ferias, sumado a los costos de movilización y transporte. El restante 30% incluye el servicio de beneficio, impuestos, transporte de la canal al expendio y los procesos de desposte, empaque y porcionado.

Lea más: Petro decretó revivir mataderos para producir carne

Amador destaca que la viabilidad de invertir en una planta de beneficio de autoconsumo debe ser evaluada minuciosamente por los municipios, considerando los requisitos sanitarios, ambientales y la garantía de la inocuidad alimentaria. Advierte sobre el cierre previo de plantas municipales por incumplimientos en el manejo de residuos y vertimientos, problemas que aún persisten en el control ambiental.

El experto advierte que sin una adecuada vigilancia y control, existe un riesgo incrementado de enfermedades zoonóticas y contaminación alimentaria por microorganismos en la carne, poniendo en peligro la salud pública, especialmente la de grupos vulnerables como niños y niñas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.