Consejo Gremial pide a Petro recomponer las relaciones con Estados Unidos: 'más aranceles afectarían la generación de empleo'

El sector empresarial advirtió que los aranceles y las tensiones diplomáticas ponen en riesgo el empleo y el comercio binacional.
Trump y Petro
Trump y Petro Crédito: Internet

El Consejo Gremial Nacional pidió al presidente Gustavo Petro tomar acciones diplomáticas para recomponer las relaciones con Estados Unidos, en medio del aumento de tensiones y del anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte de ese país.

“Solicitamos al señor Presidente de la República que, a través de los canales diplomáticos establecidos, promueva la recomposición de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de América”, expresó el organismo, al señalar que el restablecimiento de la confianza entre ambos gobiernos es “de interés superior para la nación y el bienestar de todos los colombianos”.

Más noticias: Productos colombianos como flores y café serían afectados por los nuevos anuncios de Trump

El Consejo recordó que durante más de dos siglos, Colombia y Estados Unidos han sido “socios estratégicos” en temas de seguridad, defensa y comercio, y que esta alianza ha contribuido a la creación de empleo y al desarrollo económico del país.

Frente al impacto de los recientes anuncios arancelarios, los gremios insistieron en que es necesario actuar con “responsabilidad institucional y visión de Estado” para evitar afectaciones a millones de trabajadores y empresarios que dependen de las exportaciones hacia ese mercado.

Además, el comunicado advierte sobre la urgencia de enfrentar el narcotráfico y la violencia que lo acompaña. “Es indispensable fortalecer las capacidades operacionales de la Fuerza Pública y la cooperación internacional”, señaló el Consejo.

El gremio agregó que el aumento de la violencia asociada al narcotráfico “representa una amenaza directa a la convivencia pacífica y a la institucionalidad democrática”, y advirtió que sus efectos trascienden las fronteras, afectando la imagen y las relaciones internacionales de Colombia.

Café, flores, aguacate y aluminio son los productos colombianos más expuestos ante la posibilidad de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. El planteamiento se conoce tras los cruces diplomáticos del fin de semana entre el Gobierno colombiano y el candidato republicano, que reavivaron las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Aunque las medidas aún no se han concretado, los sectores exportadores advierten que podrían afectar a toda la canasta no minero-energética del país, especialmente al sector agrícola.

Entre enero y julio de este año, el café fue el principal producto colombiano exportado a Estados Unidos, con ventas por más de mil ciento sesenta millones de dólares. Le siguieron las flores, con setecientos cuarenta y cinco millones, y las rosas, con más de doscientos millones.

Las manufacturas también estarían en riesgo. Las exportaciones de puertas, ventanas y estructuras de aluminio sumaron trescientos cincuenta millones de dólares en el mismo periodo.

En el sector agrícola, el banano y el aguacate Hass destacan entre los más vulnerables. Ambos registraron fuertes aumentos en sus ventas hacia el mercado estadounidense, con crecimientos del cuarenta y cinco y ciento setenta y cinco por ciento, respectivamente.

Lea también: Presidente de Analdex advierte que sanciones de EE.UU. afectarían exportaciones y favorecerían ilícitos

Por ahora, los exportadores permanecen atentos a los anuncios desde Washington, mientras los gremios piden al Gobierno mantener el diálogo y proteger los sectores más dependientes del comercio con Estados Unidos.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.