Consejo de Estado tumba resoluciones para pagos a familias por erradicar cultivos ilícitos en Catatumbo

Las resoluciones otorgarían pagos económicos a las familias que erradicaran cultivos ilícitos como tránsito a la legalidad.
Consejo de Estado
Consejo de Estado Crédito: Sistema Integrado de Información

El Consejo de Estado tumbó las resoluciones 0071 del 7 de marzo de 2025 y la resolución 0084 del 12 de mayo de 2025, que expidió la Agencia de Renovación del Territorio en el marco del Estado de Conmoción Interior para el Catatumbo, que decretaba que familias campesinas podrían recibir pagos a cambio de erradicar de manera voluntaria cultivos ilícitos del cual dependía su sustento familiar.

Lea: Paro de motociclistas y conductores en Bogotá este 16 de septiembre: hora y puntos de concentración

Dichas resoluciones buscaban apartar a familias vulnerables que dependan de cultivos de uso ilícito para promover su tránsito a economías lícitas según el Decreto Legislativo 062 del 24 de enero de 2025, en el cual el Gobierno Nacional decretó el estado de conmoción interior para el Catatumbo debido a la difícil situación de orden público registrada en los últimos meses con ocasión a la presencia en la región de múltiples grupos ilegales en disputa del territorio y de los negocios del narcotráfico.

Dichos beneficios irían otorgados a familias campesinas pertenecientes a comunidades étnicas con la condición de que debían erradicar de raíz cultivos de uso ilícito a cambio de recibir una bonificación o apoyo económico de carácter humanitario, bajo la condición de que se confirmara que dependían económicamente del cultivo.

Puede leer: Trump anuncia tres muertos en ataque contra lancha de "narcoterroristas de Venezuela"

No obstante, el Consejo de Estado basó su criterio de la declaración de nulidad de dichas resoluciones bajo la inexequibilidad que dio la Corte Constitucional en el decreto mayor donde reguló la presencia histórica de ELN, los GAOr y GDO y la concentración de cultivos ilícitos, respectivamente. Dicha decisión se dio tras evidenciarse que dichos grupos armados ya habían surgido mucho antes a la declaratoria de conmoción Interior.

"Debido a la decisión de la Corte Constitucional y la desaparición de los fundamentos de derecho de los actos administrativos demandados no era posible la existencia de conexidad entre estos y el Decreto 062 de 2025, dado que al ser retirado el acto primigenio del ordenamiento jurídico decae el que hoy es objeto de control", señaló el Consejo de Estado.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario