Conflicto armado ha dejado más de un millón de víctimas afrocolombianas

El racismo y la discriminación incrementaron la violencia armada.
Afrocolombianos se unen a movimiento "Las vidas negras importan"
Crédito: Foto Colprensa

La Comisión de la Verdad realizará este viernes 11 de diciembre el octavo encuentro por la verdad del pueblo negro, en el que se hará un reconocimiento público a las comunidades afrocolombianas, palenqueras y raizales, que resultaron afectadas por el conflicto armado interno.

Según reveló el comisionado, Leyner Palacios, hasta octubre de 2020 se han identificado más de un millón de víctimas de la violencia en departamentos como Bolívar, Magdalena Nariño, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, entre otros departamentos de Colombia.

Lea además: Artículo de inclusión política a comunidad LGBTI desató polémica en Congreso

“Con corte al 31 de octubre de 2020, al menos 1.144.486 personas que se identificaron como parte del pueblo negro aparecen registradas como víctimas, de acuerdo con la Red Nacional de Información, lo cual corresponde a un 38,38 % del total".

"Además, de acuerdo con la Unidad de Víctimas, hay tres periodos en los que un hecho victimizante como el desplazamiento forzado se incrementó afectando a estos grupos étnicos: 2000-2002; 2007- 2008 y 2013-2014. Según la misma entidad, con fecha de corte al 30 de septiembre del 2020, mientras el 15% de las personas que no reportaron etnicidad fueron desplazadas de su territorio, el 98% de los palenqueros y el 37,5% de los negros/afrocolombianos del país han sido desplazados por la violencia”, explicó.

El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso al igual que, los excomandantes de las extintas Farc, Pablo Atrato y Pastor Alape, reconocerán los hechos de violencia en los que participaron en medio de la confrontación armada.

Vea también: Más de $10 billones ha recuperado la Procuraduría al evitar casos de corrupción

Al mismo tiempo, pedirán perdón por el horror que causaron con sus decisiones y reconocerán que se equivocaron.

El acto de reconocimiento se realizará a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones del Museo Histórico de Cartagena de Indias y será transmitido a través de las redes sociales y la página web de la Comisión de la Verdad.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.