Condenan al Estado por emergencia provocada luego de la avalancha en Mocoa

También se condenó al Estado al pago de indemnizaciones a varias de las familias afectadas por esta tragedia invernal.
Mocoa: Desolación tras la avalancha 3
Crédito: RCN Radio / Jairo Tarazona

En un fallo de segunda instancia los magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitieron sentencia condenatoria contra el Estado por la omisión de las diferentes entidades en relación con la tragedia que se registró el 31 de marzo de 2017 en Mocoa (Putumayo).

De acuerdo con los magistrados que estudiaron este caso, los representantes de los organismos del Estado no emplearon las medidas necesarias para enfrentar el riesgo de una avalancha como la ocurrida en Mocoa.

En desarrollo del trámite judicial se logró establecer que esta emergencia había sido advertida al punto que se formularon denuncias por diferentes líderes de la zona y políticos como el congresista Orlando Guerra de la Rosa, durante los años 2015 y 2016.

También lea: ONU celebró el compromiso de Gustavo Petro con la paz y sus planes de diálogo

Esta decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó el fallo emitido por otro juez administrativo de Bogotá que había negado los argumentos planteados en la acción judicial, al concluir que el deceso de más de 300 personas fue producto de un torrencial de grandes dimensiones.

Además, se señaló en esa primera oportunidad, que esta emergencia había sido producto de un fenómeno súbito imprevisible e irresistible y por ello, la responsabilidad no era atribuible a las entidades a cargo de ese tema.

Sin embargo, los magistrados del Tribunal de Cundinamarca concluyeron lo contrario y señalaron que existía un historial que advertía que si eran previsibles los graves hechos registrados el 31 de marzo de 2017 para las autoridades del municipio.

El Tribunal indicó que antes de esta tragedia se registraron “46 avenidas torrenciales producidas por los ríos de Mocoa, Mulato, Sangoyaco, Repino, Rumiyaco, Quebrada Turquía, así como 50 eventos por inundaciones y 99 deslizamientos” y peso a ello, no se emitieron acciones para velar por la integridad de los pobladores de la zona.

Lea además: Puente Pumarejo: Contraloría advirtió sobre irregularidades con algunos elementos de la estructura

Los magistrados también condenaron al Estado al pago de indemnizaciones a varias de las familias afectadas por esta tragedia invernal.


Temas relacionados

Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali