Caso Compensar EPS: ¿Qué pasará con los trabajadores?

Esta decisión, fundamentada en la insuficiencia de recursos en su programa de EPS para continuar brindando atención a sus afiliados
EPS
EPS Crédito: Pexels

La reciente solicitud de liquidación voluntaria elevada por Compensar EPS ante la Superintendencia Nacional de Salud ha generado un impacto significativo en el país. E

Esta decisión, fundamentada en la insuficiencia de recursos en su programa de EPS para continuar brindando atención a sus afiliados, ha tomado por sorpresa a los colombianos, considerando que la entidad ha estado en funcionamiento cerca de 30 años y ha sido ampliamente reconocida por la calidad de sus servicios según la calificación de sus usuarios.

Le puede interesar: ¿Hasta cuándo Compensar EPS atenderá a sus afiliados?

¿Qué ocurrirá con los trabajadores y proveedores de Compensar EPS?

En su comunicado oficial, la empresa ha abordado este tema crucial. En primer lugar, ha asegurado a sus proveedores que presentará un cronograma de conciliación de cuentas ante la Superintendencia de Salud en los próximos días.

Este paso es fundamental para gestionar adecuadamente los compromisos financieros pendientes y garantizar un proceso ordenado de cierre.

Lea también: Alejandro Gaviria dice que es el fin del sistema de salud en Colombia

En cuanto a los afiliados, Compensar EPS ha reiterado su compromiso de continuar brindando atención hasta el último día bajo su responsabilidad. Además, ha prometido una transición ordenada de la población hacia la entidad que el gobierno determine como su sucesora.

Esta medida busca salvaguardar los derechos y la atención médica de los millones de afiliados que actualmente dependen de Compensar EPS.

Hasta el momento, no se ha conocido un pronunciamiento por parte del Gobierno, incluyendo el presidente Gustavo Petro.

Lea más: Compensar pide liquidación voluntaria a la Superintendencia de Salud

La atención se centra en cómo se manejarán las repercusiones de esta solicitud de liquidación tanto para los trabajadores, proveedores y, sobre todo, para los millones de afiliados que confían en el sistema de salud, para su bienestar y el de sus familias.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.