Cómo será el cobro a restaurantes que hagan uso del espacio público

La Alcaldía de Bogotá expidió el decreto que fija los factores para el cobro de estos establecimientos.
Restaurantes al aire libre, en Bogotá
Restaurantes al aire libre, en Bogotá. Crédito: RCN Radio

Quedó listo el decreto expedido por la Alcaldía de Bogotá que establece que restaurantes que hagan uso del espacio público deberán pagar por éste. Según la Defensoría del Espacio Público, establecimientos gastronómicos que cuenten con sillas y mesas que impliquen el uso de andenes y calles de Bogotá, tendrán una tarifa establecida por hacer uso usufructo de estos espacios.

Actualmente son 41 zonas de la capital las que operan bajo la dinámica de cielo abierto, ocupando andenes y terrazas, las que tendrán que adoptar la nueva medida.

Le puede interesar: Regresa el Jardín Botánico de noche: horarios y programación

No obstante, aunque el decreto entró en vigencia a partir de su expedición, estos lugares tendrán plazo de cumplir con el pago de la tarifa hasta el 1 de julio. Según el Distrito, esto obedece al objetivo de reinvertir en la mejora del espacio público de la ciudad a partir de los recursos económicos del sector gastronómico.

"Esta reinversión se podrá materializar en mejoras de andenes, parques o alamedas, iluminación, señalización y renovación del mobiliario urbano, así como la instalación de cámaras de seguridad", indica el decreto.

Lea también: Municipios de Cundinamarca en los que no será obligatorio el tapabocas

En cuanto a la tarifa, se explica que esta dependerá de la zona en la que está ubicado el establecimiento y dependerá de distintos factores como el valor comercial del suelo, el costo del arriendo y el área ocupada.

Los propietarios de restaurantes interesados en cumplir con este requisito podrán hacerlo ante la Defensoría del Espacio Público.


Temas relacionados


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico