¿Qué es un derecho de petición y cuándo lo puede realizar?

Esta petición puede ir dirigida a las entidades públicas, empresas privadas, organizaciones o asociaciones.
Programa virtual ayuda a diligenciar declaración de renta
¿Qué es un derecho de petición y cuando lo puedo realizar? Crédito: Foto referencia Ingimage

En el año 1991 entro en vigencia la nueva Constitución Política de Colombia, a partir de este momento, los ciudadanos tienen a su disposición diferentes herramientas para poder quejarse e interponer solicitudes frente a las diferentes instituciones.

El derecho de petición fue establecido en el artículo 23 de la actual Carta Magna y ratificado en la Ley 1755 de 2015. Este es la facultad que tiene toda persona para presentar una solicitud de forma respetuosa ante las diferentes entidades públicas y privadas del país, ya sea de forma general o particular.

El derecho de petición puede ser presentado cuando un ciudadano necesite:

  • Solicitar información, documento o copias.
  • Pedir que se preste un servicio.
  • Pedir o reclamar sobre un servicio recibido.
  • Quejarse por el funcionario o servidor público que lo atendió.
  • Sugerir una mejor calidad en el servicio.

Esta petición puede ir dirigida a las entidades públicas, empresas privadas, organizaciones o asociaciones. También puede ser dirigida a una persona natural, si esta tiene algún cargo mayor al suyo, es decir se puede hacer una petición al jefe.

Lea también: DMG y las otras famosas pirámides con las que han estafado a miles de colombianos

Para las personas quienes quieran realizar un derecho de petición, pueden asesorarse de algunas entidades públicas y privadas como lo pueden ser:

  • La Defensoría del Pueblo.
  • La Procuraduría General de la Nación.
  • Las personerías distritales y municipales.
  • Los consultorios jurídicos de las universidades

Para realizar este procedimiento se debe realizar una carta e incluir la siguiente información:

  • La entidad a la que se va a dirigir la petición.
  • Nombre y número de documento de la persona que presenta la petición.
  • Una explicación clara con la solicitud o lo que se necesita.
  • Los motivos o razones por los que se realiza la petición.
  • Datos como correo electrónico o dirección para recibir una respuesta.

Cabe resaltar, que cuando se realiza una petición, la persona que la recibe debe indicarle que ya están todos los documentos necesarios, de no ser así, el funcionario deberá indicarle que le hace falta e indicarle el tiempo necesario para entregarlo.

Le puede interesar: ¿Cuántos ministros se cambiaron durante el gobierno Duque?

Las entidades tienen un tiempo estipulado para dar respuesta a estas solicitudes, según el Ministerio de Justicia, los tiempos son los siguientes:

  • 5 días hábiles: Si lo que usted solicita no es competencia o función de la entidad, en este plazo se le informará el traslado de la petición a la entidad que corresponda.
  • 10 días hábiles: Si solicita información pública, documentos o copias de documentos.
  • 15 días hábiles: Durante este tiempo se deben responder las solicitudes de interés general, quejas, reclamos o sugerencias.
  • 30 días hábiles: Este es el tiempo estipulado para responder a temas jurídicos, responder consultas y temas relacionados con tareas a cargo de la entidad.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa