Como meta se tiene la reducción de los homicidos en un 10 %: Iván Duque

"Vamos a seguir manteniendo la tendencia de reducción histórica en materia de secuestros, hasta ir eliminando ese delito”. Duque
Más de 300 homicidios se han registrado en Barranquilla durante 2021
La cifra de homicidios no da tregua en Bogotá. Crédito: Imagen de referencia.

El presidente Iván Duque anunció las prioridades de su Gobierno en materia de seguridad y de orden público para los últimos meses de mandato en el año 2022, entre los cuales se encuentra el denominado 'Plan Democracia', para garantizar las jornadas electorales y al Plan 1.000 contra el microtráfico en el territorio nacional.

De acuerdo con el mandatario existe “un compromiso claro” del ministro de Defensa, Diego Molano, y de la cúpula de la Fuerza Pública para que en 2022 se "logren los objetivos en materia de seguridad, con base en sus instrucciones".

En primer lugar, el mandatario se refirió a la meta “de reducción del homicidio del 10 %, como mínimo, en relación con el año inmediatamente anterior”. Como segunda prioridad el presidente Duque aseguró que, “vamos a seguir manteniendo la tendencia de reducción histórica en materia de secuestros, hasta ir eliminando ese delito”.

Lea también: Fortalecerán procesos de atención a personas con discapacidad exintegrantes de las Farc

Sobre las jornadas electorales en 2022 para elegir Congreso y presidente de la República, el jefe de Estado resaltó el compromiso de la Fuerza Pública para sacar adelante el Plan Democracia.

Quiero destacar, en tercer lugar, el compromiso de toda la Fuerza Pública para la implementación del Plan Democracia y garantizar que el proceso electoral de Congreso y de Presidencia de la República, de este año, tenga todas las garantías de seguridad", dijo Duque.

Respecto a la cuarta meta, el mandatario recalcó que “seguiremos enfrentando a todos los símbolos del mal y a todos los cabecillas de las organizaciones criminales, sacándolos de circulación; esto quiere decir que caerán en desarrollo de operaciones militares y también serán capturados”.

Con relación a la quinta prioridad, el presidente Duque señaló que, "seguiremos adelante con las judicializaciones de grupos armados, de grupos terroristas, de grupos de vándalos, y de los que han amenazado al transporte público, y que quieren intimidar a las comunidades. No habrá ningún lugar del territorio donde se consoliden territorios comanches o territorios de nadie, en los que se amenace el convivir de la ciudadanía".

En sexto lugar, el mandatario fijó la meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2022, poniendo como prioridad la erradicación manual.

Avanzaremos hacia la erradicación manual, una vez más. Como mínimo, nos estaremos fijando la meta de 100.000 hectáreas erradicadas y seguiremos aumentando las incautaciones”, destacó el Presidente.

Le puede interesar: Disidencias de las Farc y el ELN confirmaron los enfrentamientos en Arauca que han dejado 23 muertos

En materia de lucha contra el hurto —como séptimo punto—, indicó que en 2022 “nos hemos propuesto la reducción de todas las modalidades de ese delito, y habrá un monitoreo y un seguimiento semanal sobre el comportamiento de ese tipo de crímenes".

Como octava meta, el Mandatario anunció que el Gobierno continuará con la extradición de criminales, empezando con alias ‘Otoniel’, el principal cabecilla del ‘Clan del Golfo’.

Al mencionar la novena prioridad, manifestó que el Gobierno pone en marcha el Plan 1.000 contra el microtráfico. “Vamos a poner en marcha el Plan 1.000 contra el microtráfico. Es un plan para destruir ‘ollas’ e intervenir espacios que están siendo capturados por jíbaros (expendedores de drogas). Vamos a liberar espacios escolares y vamos a hacer esas intervenciones en todos los municipios y ciudades del país. También estaremos llevando un indicador semanal sobre cómo avanza este Plan 1.000”, afirmó el jefe de Estado.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.