Fortalecerán procesos de atención a personas con discapacidad exintegrantes de las Farc

Los recursos según la entidad estarán orientados a 14 Empresas Sociales del Estado del orden municipal.
Guerrilla de las Farc
Crédito: Archivo de Colprensa

Fortalecer los procesos de atención a personas con discapacidad exintegrantes de las Farc, es el objetivo del Ministerio de Salud, tras asignar $2.194.179.800.

Los recursos según la entidad estarán orientados a 14 Empresas Sociales del Estado del orden municipal, beneficiarias de los recursos que ofrece el Gobierno Nacional.

El jefe de la Oficina de Promoción Social, Alejandro Cepeda, señaló que este apoyo está concentrado para estas comunidades.

“Los recursos serán destinados exclusivamente al fortalecimiento de dos líneas de acción, orientadas al fortalecimiento y prestación de los servicios de rehabilitación dirigidos a la población con discapacidad en proceso de reincorporación a la vida civil”, aseguró.

Lea: Disidencias de las Farc y el ELN confirmaron los enfrentamientos en Arauca que han dejado 23 muertos

Dijo que estos recursos económicos se definieron en el marco del Acuerdo Final de Paz, a través de un documento Conpes y un Convenio de Financiación, suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social, la Unión Europea y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

“Este programa busca una reincorporación integral a la vida civil de exintegrantes de las Farc y sus familias, de acuerdo con sus intereses y necesidades, a través de acciones afirmativas con enfoque diferencial, que se articulan al proceso de reincorporación para superar las barreras de acceso a la oferta institucional”, dijo.

Subrayó que se busca superar las barreras que enfrentan estas poblaciones y que son fundamentales para la garantía de sus derechos, por medio de tres ejes estratégicos y operativos.

“Durante el 2021, el Ministerio adelantó acciones de apoyo en el Eje 1.,relacionado con atención en salud para la reincorporación, mediante el fortalecimiento de las capacidades individuales, colectivas e institucionales, con el propósito de superar las barreras en el acceso oportuno a un proceso de atención integral en salud”, resaltó.

Apuntó que en el procedimiento de certificación de discapacidad y Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, se logró identificar a 1.204 personas en proceso de reincorporación con alguna discapacidad.

Lea más: Abren indagación contra Daniel Quintero por no publicar su declaración de renta

Dijo que esta población está distribuida en Antioquia (142), Meta (137), Tolima (127), Caquetá (117), Cauca (93), Arauca (87).

“En cuanto a identidad de género, 977 personas se identificaron con género masculino y 216 con género femenino, 10 personas no respondieron y solo una persona se identificó como intergénero.

“Se proyecta que este grupo poblacional pueda recibir servicios de fisioterapia, psicología y otros relacionados con las disciplinas del área de rehabilitación funcional, la asignación de ayudas técnicas y el reconocimiento a los gastos conexos, como desplazamiento y alimentación, que en algunos casos son necesarios para garantizar la adherencia al proceso de rehabilitación”, sostuvo.

El funcionario aseguró que la ejecución de los recursos permitirá contar con infraestructura técnica, dotación de equipos, entre otras condiciones necesarias, en los territorios donde estos servicios inician su fortalecimiento y poder potencializar la prestación de servicios en aquellos municipios donde ya se ha tenido apoyo y acompañamiento de otras organizaciones de cooperación internacional.

“Es importante señalar que los servicios de rehabilitación funcional, impacta positivamente desde diferentes perspectivas a las personas con discapacidad y sus familias”, indicó.

Afirmó que se reducen las complicaciones derivadas de la falta de acceso a la rehabilitación, disminuye los costos de bolsillo y minimiza el impacto de la discapacidad.

“Esto redunda en el fortalecimiento del valor de lo público y logra que las personas con discapacidad accedan sin barreras geográficas y económicas a la rehabilitación funcional”, dijo Cepeda.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.