¿Cómo desinfectar su carro gratis, si pertenece al gremio de la salud?

Debido a la pandemia, se apoyará a los profesionales que prueben que pertenecen a una entidad prestadora de salud.
Fernando cobra cinco mil pesos por desinfectar puertas y ventanas.
Crédito: RCN Radio/ Carolay Morales.

El nuevo coronavirus ha creado un hábito diferente en las personas para evitar la propagación del mismo, sin embargo, los profesionales de la salud son aquellos que hoy en día deben, casi a diario, desinfectar sus pertenencias para seguir laborando y proteger a sus familiares.

Así las cosas, se dio a conocer que bajo los parámetros de bioseguridad que estableció el Gobierno Nacional para cuidarse de la nueva enfermedad, se prestará de manera gratuita el servicio de lavado y desinfección de los vehículos a quienes pertenecen al gremio de la salud.

“Hoy buscamos reconocer la labor de quienes exponen su vida por cuidar y salvar la de millones de colombianos, ratificándoles que no están solos, y que para nosotros será un honor atenderlos”, aseguró Nobuyuki Sato, presidente de Mazda de Colombia.

De interés: Colombianos no confían en las cifras de infectados y fallecidos por Covid-19: Encuesta

Además, explicó que la ayuda se prestará a todas las personas sin importar dónde trabaja o la marca del vehículo. “Se debe pedir una cita previa por medio de la página web de cualquier taller o concesionario, indicó a RCN Radio, Ángela López, gerente de mercadeo de la compañía.

La persona deberá presentar la tarjeta de propiedad del vehículo y documento (original o copia) que acredite que es profesional del sector de la salud, bien sea con una identificación o certificado de la entidad prestadora de salud.

El apoyo se dará en las principales ciudades del país como Bogotá, Chía, Medellín, Ibagué, Barrancabermeja, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Cartagena, Pereira, Sincelejo , Yopal, Armenia, entre otras.

Lea también: Colombia llega a 286.020 casos de coronavirus

Actualmente, se pusieron a disposición de los profesionales de la salud 2.150 servicios que estarán vigentes hasta el 22 de agosto de este año en toda la red del país.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.