Comienza el paro de Fecode por reforma a la educación; ¿cuáles son los puntos de concentración?

La ley estatutaria está a punto de entrar a cuarto debate en el Senado.
Protesta de Fecode
Crédito: Diana Cabrera

Este miércoles -12 de junio- comienza a nivel nacional el paro convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Su razón se centra en la ley estatutaria y, principalmente, el artículo 39 que fija la obligatoriedad de la evaluación docente. También las pruebas de Estado a los estudiantes entrarían a medirlos.

En otras noticias: "Se robaron la plata de la paz": Petro ordena auditoría de recursos del OCAD PAZ

La protesta de Fecode no empieza ni termina por la evaluación docente. Es más, el texto aprobado en la Cámara ya traía un modelo de evaluación docente que no era rechazado por Fecode”, afirmó la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.

El pronunciamiento de Pedraza se dio en respuesta al exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien cuestionó que el magisterio proteste por la obligatoriedad de la evaluación.

En su cuenta de X, Restrepo señaló que la medición “siempre ha sido un criterio de calidad en el sistema educativo. ¿Pretenden entonces que los maestros hagan su tarea así sea de mala calidad y que nadie sepa cómo lo hacen porque no son evaluados?”, cuestionó.

Más noticias: Comenzó la huelga de maestros en Colombia: rechazan Ley Estatutaria de Educación

La reforma a la educación está a punto de entrar al cuarto debate en Plenaria del Senado. Si no se aprueba antes del 20 de junio se hundirá porque finaliza el periodo legislativo.

¿Cuáles son algunos puntos de concentración?

Bogotá: 9:00 a. m. en el Centro Administrativo Distrital (CAD) de la carrera 30 rumbo a la Plaza de Bolívar.

Cúcuta: 8:00 a. m. en el Parque Simón Bolívar.

Santander: 8:00 a. m. Área Metropolitana - Colegio El Pilar.

El paro nacional permanente incluye, para este jueves 13 de junio; asambleas en municipios y capitales, otra jornada de actividades para el viernes y lo que el sindicato llama “la gran toma de Bogotá” el lunes 17.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.