Comerciantes en Caucasia deben pagar a bandas criminales para que no los maten

La zozobra es permanente en habitantes de la región por cuenta de amenazas y acciones violentas de bandas criminales.
Población de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño
Población de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño Crédito: RCN Radio

Miedo y terror es lo que se siente en las calles del municipio de Caucasia por cuenta del aumento de asesinatos, amenazas y extorsiones.

A juicio de la fuerza pública, en esta región del Bajo Cauca mantienen su radio de acción las bandas criminales Los Caparros y Clan del Golfo. "No aguantamos una extorsión la mayoría de comerciantes tiene que pagar dinero para no ser asesinados, la situación es muy complicada y necesitamos más apoyo del Estado", dijo un empresario de la región.

Lea aquí: Encuentran diclofenaco en Dololed, supuesto medicamento natural

Otros comerciante consultado por LA FM expresó: "si le doy entrevistas a periodistas sobre el problema de orden público en la región identifican mi voz y me matan ".

La comunidad en general está pidiendo mayor inversión social articulada con mejor seguridad para que las personas puedan trabajar sin presiones por parte de las bandas criminales al servicio del narcotráfico. El presidente Iván Duque estuvo reunido con los 13 alcaldes del Bajo Cauca y San Jorge Cordobés, escuchando las inquietudes de cada región en materia de seguridad.

Entretanto Feber Trespalacios, alcalde del municipio de El Bagre, solicitó al presidente Iván Duque inversión para educación superior e infraestructura vial en la zona, las mismas peticiones fueron hechas por los alcaldes de Caucasia y Zaragoza quienes guardan la esperanza que los índices de violencia empiecen a disminuir en sus regiones .

Algunos comerciantes admiten que la minería tiene mucha influencia en la economía de la región del Bajo Cauca Antioqueño y ciertos sectores del sur de Córdoba.

Le puede interesar: Ruta escolar se accidentó en Bogotá: 10 estudiantes heridos y el conductor atrapado

En su visita a El Guaimaro, en Tarazá, el presidente Iván Duque escuchó a varios líderes sociales, quienes plantearon las principales necesidades en el corregimiento de ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Junto al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, el jefe de Estado le solicitó al Ejército y a la Policía trabajar en conjunto para mantener una fuerte presencia en el territorio, y evitar el accionar violento de grupos armados organizados. Asimismo, le pidió a la Fuerza Aérea apoyar en los operativos militares.

Indicó que será prioridad garantizar la seguridad para que los docentes dicten sus clases en las diferentes instituciones educativas, especialmente en el Bajo Cauca, y aseguró que particularmente en El Guaimaro se trabajará para tener un puesto de salud, un centro de acopio y cubrir otras necesidades.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico