Exención del impuesto de Industria y Comercio: comerciantes de Bogotá

Dicen que las marchas y el coronavirus los tienen al borde la quiebra.
Comerciantes en San Victorino (Bogotá)
Crédito: RCN Radio

La asociación de víctimas de las marchas que agrupa comerciantes de la 127, San Andresito norte, hicieron un llamado desesperado a la alcaldesa Claudia López para pedir una exención del impuesto de Industria y Comercio.

Josias Fiesco, líder de este movimiento, aseguró en entrevista con La FM que los comerciantes no se han podido recuperar de las pérdidas del 'gran paro nacional' del año pasado y a eso se suma las dificultades propias que el coronavirus trae a los emprendedores de la ciudad.

"Más de 800 mil millones desde noviembre perdieron los comerciantes y ahora con el Covid- 19 están cerrando. Por eso es una prioridad tener un respiro tributario. Hay que pagar impuestos, proveedores y también empleados".

Siguiendo esa idea, el comerciante Camilo Roa aseguró que la exención de ese impuesto es necesaria por las marchas "que azotan la ciudad" y "ahora el coronavirus nos tiene al borde de la quiebra a muchos", afirmó.

Al respecto, Cristian Cortez, propietario de un restaurante ubicado en la zona de Usaquén, dice que en estos tiempos la gente no está saliendo a las calles y el rendimiento de su local se encuentra apenas en un 30 %. "Las calles se ven fastasmales", agregó.

"En mis 30 años de actividad económica no he visto una crisis tan grave como la que vivimos actualmente. Primero con las marchas durante todos estos meses, luego con la caída de los precios del petróleo y ahora con el coronavirus no hay ventas", explicó el comerciante Iván González a La FM.

Finalmente, todos concuerdan que las medidas no se pueden tomar cuando los comerciantes terminen quebrados por la crisis económica derivada del Covid-19.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez