Colombianos en Argentina protestan por costos en vuelos de repatriación

Piden ayuda para regresar, pues no hacen parte del grupo prioritario de repatriación.
Colombianos en Argentina piden por repatriación
Colombianos en Argentina piden por repatriación. Crédito: Cortesía colombianos en Argentina

En menos de un mes, los colombianos residentes y que están de paso y quedaron atrapados en Argentina en medio de la pandemia de COVID-19, se manifestaron ante la sede del consulado en Buenos Aires pidiendo nuevamente información clara y soluciones para su regreso a Colombia.

Esta vez la concentración tuvo dos peticiones que resaltaron: una, tiene que ver con el costo de los tiquetes del próximo vuelo humanitario que fue agendado para el 2 de junio; y la segunda, para que los residentes en Argentina también pueda ser tenidos en cuenta para estos vuelos de repatriación.

Según confirmó la Cónsul de primera en Buenos Aires, María Clara Rubiano, el próximo vuelo será operado por la aerolínea Viva Air y los tiquetes cuestan 440 dólares. Para muchos colombianos, como lo han expresado a RCN Radio, no tienen siquiera dinero para mantenerse en el país y comprar un tiquete en ese costo es imposible. Además, quienes tenían ya tiquetes de regreso de otras aerolíneas tampoco podrán viajar porque no son Viva Air.

Lea aquí: Maduro se prepara para reactivar la economía en Venezuela

A esto se suma que el gobierno colombiano tiene como prioridad repatriar a mujeres embarazadas, familias con niños, adultos mayores o personas con discapacidad, pero muchos residentes en Argentina, como también en otras partes del mundo, han tenido que cancelar sus estudios, quedaron desempleados y necesitan regresar, pero no son tenidos en cuenta.

"Es entonces la repatriación una transacción monetaria o un derecho de todos nosotros a regresar a nuestro país (...) La repatriación es un derecho no un privilegio", es lo que dicen algunos de los colombianos.

Tras la manifestación, que estuvo acompañada por la policía, el Consulado se comunicó con algunos de los colombianos para explicar el procedimiento del próximo vuelo que es el 2 de junio.

Le puede interesar: Gobierno anuncia 200.000 subsidios para compra de vivienda

Este procedimiento pasa primero primero por una notificación al correo a quienes estarían incluidos en el vuelo; luego llaman del consulado para verificar datos personales y el lugar en Bogotá dónde deberán pasar los 15 días siguientes a la llegada; finalmente, el consulado envía la lista de los repatriados a la Embajada, la Embajada a la aerolínea y luego se notifica oficialmente a los viajeros.

unknown node


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.