Punto de giro en la historia de las colombianas en México: ¿hay corrupción de Migración?

La mayoría de las mujeres colombianas atrapadas en Puebla provienen de Villavicencio. Entraron por Cancún sin explicación.
colombianas desparecidas en México
colombianas desparecidas en México Crédito: Redes

El pasado 13 de enero, las autoridades mexicanas, con el apoyo de los funcionarios diplomáticos colombianos, lograron el rescate de las ocho mujeres que quedaron atrapadas en una peligrosa red de trata en ese país, aparentemente soportada por el cartel Jalisco Nueva Generación. Ocho mujeres jóvenes que estuvieron a punto de una tragedia. Una de ellas le envió un duro mensaje que parecía de despedida a su madre.

“Mami, te amo mucho. Yo estoy bien, reza mucho por mí y por estas muchachas. Somos varias, perdóneme mami por todo, por todo”, se escucha en la grabación.

Le puede interesar: Colombianas que supuestamente estaban secuestradas en México, serán deportadas

La FM conoció más detalles de esta historia que se ha vuelto común en México, aunque tiene un punto de giro. Una vez las mujeres colombianas fueron encontradas en el Estado de Tabasco, las trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía de esa región escoltadas por el Ejército, debido a que se trataba, según la información de la prensa, de una historia mediada por uno de los carteles más poderosos de CentroAmérica.

La mayor de estas mujeres tiene 31 años; las otras siete, entre 19 y 23. Tres mujeres son de Medellín, cuatro de Villavicencio, y una de Boyacá. Sin embargo, la historia cambió cuando las mujeres le dijeron a la Fiscalía de Tabasco que estaban allí por su propia voluntad y que cuando se enteraron de que el mundo las estaba buscando, decidieron acercarse por su propia cuenta a las autoridades de ese país. Esto dijo a la Fiscalía una de ellas.

“Soy Mariana Garcés Muñoz, me encuentro en la Fiscalía de Tabasco. Apenas me di cuenta que nos estaban buscando por todo México con esos videos que montaron, aclaro que nosotras estamos por nuestra propia voluntad y aquí en la Fiscalía nos están tratando muy bien. Aclaro que somos 8 chicas, no nueve. Mis documentos están en mi casa y todo está bien, y los audios que le envié a mi mamá es que estaba como borracha, estaba como sentimental”.

A pesar del cambio de versiones de las colombianas, y luego de consultar varias fuentes, estas señalaron que el problema es una posible complicidad de las autoridades mexicanas a la entrada de Cancún. Las ocho mujeres ingresaron por ese estado mexicano y dadas las características del grupo y las edades, era previsible que las autoridades de migración las detuvieran y les preguntaran por su destino, sus recursos o los tiquetes de regreso, como suele suceder con cualquier ciudadano, pero especialmente con los colombianos en ese aeropuerto. Incluso ha habido varias denuncias registradas por maltrato a colombianos que fueron retenidos durante días con sus papeles en regla, pero por dudas sobre su condición e intereses en los viajes.

Las fuentes dijeron que esos problemas a la entrada del país jamás ocurren en Ciudad de México, y que las situaciones sospechosas se dan con regularidad en la entrada por Cancún. Esto debido a posibles alianzas entre los cárteles y algunas autoridades migratorias. La red está identificada porque la ruta es la misma. Ingresan por Cancún, las llevan a Puebla unos días y luego terminan en Hidalgo, Pachuca. Cancún no responde por qué estas personas terminan ingresando al país.

Lea también: Así se están llevando mujeres colombianas engañadas a México: desde que llegan las endeudan

De hecho, entre septiembre y octubre del año pasado, otras 29 mujeres colombianas fueron rescatadas al mismo tiempo en Pachuca, porque estaban retenidas en un hotel obligadas a trabajar sexualmente para pagar una deuda a un cartel. Esto es algo sistemático especialmente en Puebla. Según dijeron autoridades a La FM, en Colombia están trabajando para determinar por qué la mayoría de mujeres del grupo provenían de Villavicencio y quiénes están detrás de la corrupción con los mexicanos y con los carteles para convencer a estas mujeres de que viajen miles de kilómetros exponiendo sus vidas sin ninguna garantía.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.