Colombia y Venezuela firman acuerdo para estudiar compra de Monómeros

La firma del acuerdo representa el primer paso formal en este proceso, en el que Colombia deberá definir el valor de la empresa y explorar la viabilidad legal.
Colombia firma acuerdo de confidencialidad con Venezuela para evaluar compra de Monómeros Colombo Venezolanos.
Colombia firma acuerdo de confidencialidad con Venezuela para evaluar compra de Monómeros Colombo Venezolanos. Crédito: Colprensa

El Gobierno colombiano firmó este miércoles un acuerdo de confidencialidad con Venezuela para intercambiar información técnica y financiera sobre Monómeros Colombo Venezolanos, en el marco del proceso de evaluación para una posible compra de la compañía, actualmente bajo control del gobierno de Nicolás Maduro.

La confirmación la hizo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien días atrás había anunciado que el país buscaba formalizar este paso para contar con datos objetivos que permitieran valorar adecuadamente la empresa.

“En los próximos días esperamos suscribir un acuerdo de confidencialidad para poder cruzar la información y vamos a empezar por la valoración, porque ahí no tenemos un dato clave. Hay muchos rumores, pero los números son objetivos, y esperamos construir un valor sobre el cual empezar las negociaciones”, expresó entonces el ministro.

Lea: Defensoría habla sobre amenazas a Galán: "El alcalde debe contar con el respaldo institucional"

Palma también explicó que el Gobierno estudia diferentes mecanismos jurídicos para viabilizar una eventual adquisición de Monómeros, incluidos trámites diplomáticos ante Estados Unidos. “Estamos hablando de la comida de la gente, de los alimentos del pueblo colombiano, y esperamos que el gobierno de Estados Unidos entienda esa necesidad (…) Estamos haciendo esfuerzos diplomáticos para lograr un licenciamiento”, afirmó.

Según el ministro, el objetivo del Gobierno es garantizar soberanía energética y acceso a fertilizantes a precios más bajos, como parte de una estrategia para contener el costo de los alimentos. “Queremos que haya precios baratos en los fertilizantes, para que a su vez tengamos precios bajos en los alimentos y el pueblo no sufra de hambre”, sostuvo.

La firma del acuerdo representa el primer paso formal en este proceso, en el que Colombia deberá definir el valor de la empresa y explorar la viabilidad legal, técnica y financiera de una posible adquisición.

Exportación de energía a Ecuador y posibilidades con Venezuela

El ministro también informó que el pasado viernes se reactivó la exportación de energía a Ecuador, gracias al aumento en los niveles de los embalses nacionales, que superan el 90 %.

“El pueblo ecuatoriano, su gobierno y su embajador han celebrado esta noticia. Ellos están generando parte de su energía con térmicas, y les resulta más económico importarla desde Colombia”, sostuvo. Explicó que la medida ya está en marcha y que Ecuador ha comenzado a adquirir energía colombiana a través del sistema de interconexión eléctrica existente.

Lea: Senadores vuelven a tener tiquetes aéreos: Minhacienda giró recursos para superar impasse

Respecto a Venezuela, Palma precisó que también existe interés en establecer un intercambio energético, aunque aclaró que aún existen barreras técnicas. “El problema allí es de transmisión, pero esperamos que pronto pueda haber ese intercambio de energía”, dijo.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.