Colombia y Venezuela abren paso peatonal en la frontera, sin contratiempos

Desde las cinco de la mañana las autoridades abrieron el paso por cinco puntos en los estados venezolanos de Táchira, Apure, Zulia y Amazonas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ingreso de los venezolanos ha sido masivo. Recién ingresan a Colombia, las autoridades les entregan su 'tarjeta fronteriza' para que puedan transitar, únicamente por el área Metropolitana de Cúcuta.

Los habitantes del vecino país que, deseen visitar otros municipios o lugares diferentes a Cúcuta, tendrán que hacer otro diligenciamiento en papeles migratorios.

"Pareciera que los venezolanos pensaran que sólo por hoy hay corredor humanitario, por sus ganas de entrar a Colombia, teniendo en cuenta que ya la frontera está abierta (...) sólo se está permitiendo que los venezolanos se lleven pequeñas cantidades de mercado de la canasta básica familiar, no se permite trasladar a Venezuela objetos grandes", indicó el general Gustavo Moreno, director de la Policía Fiscal Aduanera.

En términos de seguridad, alrededor de 600 uniformados se encuentran haciendo control en los pasos fronterizos, con el objetivo de evitar cualquier emergencia y estar pendientes del proceso migratorio de los venezolanos.

Cabe recordar que este paso fronterizo se cerrará a las 8:00 pm. (Hora colombiana). Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, acodaron el jueves habilitar el paso peatonal en la frontera durante 15 horas diarias.

"Será una apertura transitoria mientras vamos aprendiendo y acoplando las decisiones para que cada paso que demos sea certero, positivo", dijo Santos.

Maduro ordenó cerrar la frontera el 19 de agosto de 2015, a raíz de un supuesto ataque armado contra una patrulla militar venezolana que dejó tres heridos y que atribuyó a paramilitares colombianos.

La frontera binacional, de 2.219 km, está afectada desde hace varios años por el contrabando y bandas criminales ligadas al narcotráfico, según las autoridades.

Por ello, Maduro y Santos acordaron también intercambiar información aduanera para enfrentar el contrabando de combustible, uno de los motivos que también adujo Maduro para el cierre.


Temas relacionados

Homicidios

El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.
Río Guatapurí - Valledupar - 2025



Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse