Colombia y EE. UU. confirman compromiso en lucha contra las drogas

Durante 2020, en colaboración con el Gobierno de EE. UU., se lograron niveles récord en incautación y erradicación manual.
Cultivos ilícitos
Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, instalaron este miércoles la reunión preparatoria del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, en la que se revisaron los resultados del año 2020 reiterando el compromiso de cooperar en una amplia gama de actividades antinarcóticos.

Ambos gobiernos expresaron su respaldo al esfuerzo, por parte de Colombia, de transformar las economías rurales de la cocaína mediante el programa denominado ‘Zonas Futuro’.

Durante el año 2020, Colombia, en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, logró niveles récord en incautaciones de cocaína y erradicación manual de cultivos ilícitos.

Lea también: Uribismo pide al Gobierno objetar ley sobre beneficios penales para madres cabeza de hogar

"Estados Unidos y Colombia reconocen también la necesidad de reducir el uso de drogas y sus consecuencias negativas, incluyendo las sobredosis de drogas, mediante programas efectivos de prevención y tratamiento. Como lo demuestran nuestras discusiones en curso, Colombia y los Estados Unidos reconocen que problemas complejos, tales como el narcotráfico, son una responsabilidad compartida que exige soluciones a largo plazo y una respuesta de política integral", manifestó el presidente Duque.

Durante el evento de instalación, las discusiones se centraron en los esfuerzos antinarcóticos en Colombia, "incluyendo programas para aumentar el control territorial del Estado, para que los cultivadores de coca hagan el tránsito hacia oportunidades económicas lícitas, mejorar la seguridad ciudadana, la disrupción de las cadenas de suministro del narcotráfico, incluida la interdicción de precursores químicos, aumentar las incautaciones de cocaína y los envíos en masa de dinero en efectivo, continuar la erradicación, arrestar y extraditar cabecillas narcotraficantes, reducir el lavado de activos y fortalecer la extinción de dominio".

Los representantes de Colombia y de Estados Unidos coincidieron en la importancia de los esfuerzos de proteger los bosques tropicales frente a la explotación por parte de grupos criminales.

Además, se discutió sobre las metodologías actualmente empleadas para medir las tendencias en la producción y el cultivo de cocaína, para garantizar la mejora continua de nuestras políticas y programas antinarcóticos.

Le puede interesar: He llorado con las víctimas y espero hacerlo con ustedes: fuerte mensaje de Ingrid Betancourt a las Farc

La reunión avanzó en la preparación para el próximo Diálogo de Alto Nivel Colombia-Estados Unidos, que se realizará este año en Bogotá, como foro principal para discutir todos los aspectos de la relación bilateral.

"El Diálogo de Alto Nivel facilita la coordinación de temas muy variados, incluidos los de oportunidades económicas, desarrollo, seguridad y esfuerzos antinarcóticos, intercambios educativos, temas ambientales, democracia, buen gobierno y derechos humanos y salud, entre otros", indicó.

Si bien la relación bilateral Colombia-Estados Unidos está basada en la cooperación en muchas áreas de interés mutuo, ambas partes reafirmaron su fuerte asociación en antinarcóticos, que es crítica para la disrupción de la cadena de suministro de cocaína, reducir la demanda y abordar el problema mundial de las drogas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez