Colombia tiene un nuevo municipio: la ciudadanía dio el SÍ

El nuevo municipio es en el departamento del Chocó. Vea los detalles.
Panorámica de Belén de Bajirá
Desde el inicio de la jornada electoral, el registrador nacional, Hernán Penagos, dio un parte de tranquilidad y aseguró que un total de 8.972 ciudadanos. Crédito: RCN Radio

La Gobernación del Chocó anunció que luego de un proceso democrático y sin ningún tipo de contratiempos los ciudadanos expresaron su voluntad de convertir a Belén de Bajirá en municipio.

En total, el departamento registró 3.141 personas que apoyaron la creación del Nuevo Belén de Bajirá como municipio número 31 del Chocó y las 11 comunidades que votaron el paso del corregimiento a municipio fueron: Belén de Bajirá, Campo Alegre, Cuchillo Blanco, Blanquicet, Macondo, La Loma (La Larga), Playa Roja, Nuevo Oriente, Bellavista, Tumaradocito (Peñitas), Santo Domingo (Venecia) y Llano Rico.

"Este hito histórico respaldado por el decreto 239 del 17 de octubre marca un triunfo colectivo de todas y cada una de las personas involucradas en un proceso que ha estado gestándose durante más de dos décadas", sostuvo el gobernador del Chocó.

De acuerdo con datos arrojados por la Registraduría Nacional fueron un total de 8.994 ciudadanos habilitados para participar en 11 puestos de votación y 18 mesas.

La instalación de la jornada se realizó a las 8 de la mañana, liderada por el gobernador del Chocó, Ariel Palacios Calderón con las autoridades locales, fuerza pública y equipo de la Registraduría Nacional.

Lea también: Alimentos en Colombia bajarían de precio en 2024: hogares se ilusionan

Cabe recordar que el pasado 17 de octubre de este año, el Gobernador Palacios Calderón firmó el decreto 0239 por medio del cual se convocó a este referendo sobre Nuevo Belén de Bajirá.

Así mismo, el pasado viernes se llevó a cabo en Riosucio (Chocó) el ciclo de capacitaciones de los ciudadanos que ejercieron como jurados de votación en la jornada. Las capacitaciones incluyeron temas como: funciones de los jurados de votación. Instalación de las mesas de votación. Desarrollo de la jornada. Diligenciamiento del Formulario E-14. Clasificación de los votos. Beneficios y sanciones.

Lea también: Llega a Colombia ciudadana palestina nacionalizada por el gobierno

Los puestos de votación estuvieron habilitados hasta las 4:00 de la tarde.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.