Colombia se compromete a duplicar envío de energía a Ecuador

Según explicó Lasso en una declaración conjunta, Ecuador tiene un déficit hoy de 650 megavatios.
Guillermo Lasso y Gustavo Petro
Guillermo Lasso y Gustavo Petro Crédito: Presidencia

Colombia aumentará la cantidad de energía que envía a Ecuador, hasta llegar a casi duplicar lo que se exporta actualmente, para apoyar al país vecino que sufre apagones y cortes de suministro por falta de producción energética.

"Agradecemos el apoyo de Colombia al Ecuador al garantizar la venta de energía a Ecuador con el parque térmico de Colombia. Actualmente la entrega es de seis gigavatios-hora al día de energía en promedio al Ecuador. Colombia nos apoya garantizando exportar 10 gigavatios-hora al día", anunció el presidente Guillermo Lasso.

La decisión de ampliar el suministro, que se hará "en el menor tiempo posible", se tomó después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, recibiera a Lasso en la Casa de Nariño.

Lea también: Inconsistencias en facturas de energía: Enel responde a quejas y tranquiliza a usuarios

El mandatario ecuatoriano anunció el viaje de urgencia a Bogotá para buscar apoyo de Colombia con el fin de resolver la crisis energética por la que pasa ese país, causada principalmente por la peor sequía en 50 años que está afectando a los ríos de la Amazonía, donde se encuentran las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador.

Según explicó Lasso en una declaración conjunta, Ecuador tiene un déficit hoy de 650 megavatios, por lo que con "el apoyo de Colombia cubriremos con 450 megavatios". El presidente buscará acuerdos con empresarios de Guayaquil que garanticen otros 100 megavatios.

Además informó que la presidenta peruana, Dina Boluarte, "ha autorizado ya la exportación de 50 megavatios de Perú hacia Ecuador, con lo cual estaríamos muy cercanos a cubrir el déficit".

Colombia y Ecuador tienen una interconexión eléctrica con capacidad de 400 kilovatios, con la que el envío hoy de energía está llegando al 60 % de su capacidad, pero ambos presidentes se comprometieron a llegar "al tope" para que Ecuador pueda afrontar los dos meses de sequía que quedan: noviembre y diciembre.

Lea también: Defensoría advierte que municipios de Chocó están en riesgo de crisis humanitaria por falta de energía eléctrica

Al mismo tiempo instalarán una mesa técnica para "encontrar el mecanismo de valor y pago de esta energía", explicó Lasso, que podría ser que Ecuador el año que viene devuelva la energía cuando haya pasado la temporada de sequía.

"Aquí estamos viendo cómo la integración misma es una forma de mitigación de los riesgos de la crisis climática. En buena parte vamos a suplir la demanda que hoy tiene registra Ecuador por energía eléctrica", explicó por su parte Gustavo Petro.

Colombia enviará energía producida de forma térmica, ya que pretende guardar la de sus embalses para consumo propio, y aprovechando que "el sistema térmico de energía en conjunto ya alcanza 20 gigas de capacidad", según el mandatario colombiano.

Los pronósticos para Colombia son positivos, según el presidente, que se mostró "confiado" de que "Colombia no tendrá mayores problemas alrededor de la crisis climática que se avecina en términos de energía".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.