Colombia recibe 31,5 millones de dolares para atender crisis migratoria

Cerca de 1,2 millones de venezolanos se han asentado en Colombia huyendo de la crisis que se vive en su país.
Venezolanos protestan en la frontera
Venezolanos protestan en la frontera con Colombia para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria. Crédito: AFP

Colombia recibió donación de 31,5 millones de dolares para atender migrantes venezolanos por parte del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF).

El Banco Mundial explicó que su donación se fundamenta en que la atención a los migrantes le cuesta a Colombia 0,4 % de su Producto Interno Bruto (PIB), cada año.

Lo anterior, precisa el organismo, se debe a que 1,2 millones de venezolanos han llegado a Colombia, de modo que se ha convertido en el país que ha recibido a más personas que han huido por la crisis.

“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región. Afecta no sólo a los migrantes que se ven obligados a abandonar sus hogares, sino también a las comunidades que de forma generosa los reciben”, indicó Axel van Trotsenburg, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“Necesitamos actuar ahora para asegurarnos de que los migrantes de Venezuela y quienes los acogen reciben el apoyo que necesitan”, añadió van Trotsenburg.

El dinero que recibirá Colombia para atender a los venezolanos proviene de Canadá, Países Bajos, Noruega y el Reino Unido.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, agradeció el apoyo financiero. "Estos recursos no reembolsables ayudarán a financiar el significativo esfuerzo fiscal que Colombia está haciendo para acoger y ayudar a los migrantes de Venezuela de la mejor manera posible", aseguró el Ministro.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual