Colombia recibe donación de 100.000 dólares de EE.UU. para emergencias por Iota

El dinero será para compra de equipos de comunicaciones, de limpieza de escombros y suministros de ayuda crítica.
Donaciones USAID
Crédito: AFP

A través de un comunicado de prensa emitido por la Embajada de Estados Unidos en Colombia, se confirmó la donación de 100.000 dólares para atender la emergencia ocasionada en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tras el paso del huracán Iota.

"Los fondos van a apoyar los esfuerzos del Gobierno Nacional para responder a la devastación causada por el paso del huracán Iota (...)" y es la respuesta de Estados Unidos "a la solicitud de ayuda humanitaria realizada por el gobierno de Colombia", señala el comunicado.

Lea aquí: Recuperación de San Andrés avanza entre reparación de vías y entrega de ayudas

También se indicó que los fondos se han destinado para "la compra de equipos de comunicaciones, equipos de limpieza de escombros y suministros de ayuda crítica para las poblaciones afectadas". Asimismo, la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, ha desplegado una equipo especial, que junto con la Embajada estadounidense y el Gobierno colombiano, evaluarán las necesidades y las prioridades más inmediatas de las comunidades afectadas por el huracán.

El presidente Iván Duque había pedido este jueves a Estados Unidos asistencia aérea para transportar grandes cantidades de ayuda humanitaria a los miles de damnificados por el devastador paso del huracán.

"Pedimos a Estados Unidos apoyo con aviones de alta capacidad, para movilizar ayuda; hemos venido trabajando con el Comando Sur en los últimos días y esperamos que esas aeronaves nos puedan ayudar en la transferencia de ayuda, algo que será muy importante en el proceso de reconstrucción", manifestó Duque en San Andrés, donde está desde el pasado martes al frente de la emergencia.

Lea además: Llegarán a Providencia al menos 35 casas prefabricadas antisísmicas: Susana Correa

Duque también había manifestado que "Estados Unidos ha aprendido mucho acerca de cómo reconstruirse luego de grandes huracanes, en cuanto a cuáles deben ser los materiales, los tipos de construcción correctos y, también, cómo podemos acelerar el proceso de reconstrucción".

El presidente recordó que "en el caso de Providencia tenemos el 98 % de destrucción de toda la infraestructura, las casas desaparecieron".

Estado del clima en Colombia


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez