Colombia ratifica protección de piezas sumergidas como galeón San José

El Gobierno confirmó que no pagará el rescate del "San José" con el patrimonio que se halle en él.
Galeón San José.
Fragmentos del Galeón San José. Crédito: Foto cortesía: Woods Hole Oceanographic.

El Gobierno colombiano expidió un decreto con el que reafirma la protección de piezas y áreas sumergidas como el galeón español San José, hundido frente a Cartagena en el siglo XVIII por piratas ingleses y cuyo pecio fue hallado en 2015, informaron este jueves fuentes oficiales.

"Poco a poco hemos ido construyendo una política pública que le permitirá a Colombia mostrar al mundo la defensa sólida del patrimonio arqueológico y cultural de la humanidad, contenido en el galeón 'San José'", afirmó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien tiene a su cargo los asuntos de esa embarcación.

Lea aquí: Veeduría para Galeón San José celebró suspensión del proceso de rescate

Ramírez agregó que el decreto 204 de 2022, que fue expedido el pasado martes 8 de febrero, deja "un marco jurídico sólido e incontrovertible para la protección del patrimonio arqueológico de la Nación y las zonas de influencia".

El "San José" fue hundido por una flota de piratas ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Tras el anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España porque el país europeo aduce que por tratarse de "un barco de Estado", le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

El Gobierno colombiano ha asegurado que no pagará el rescate del "San José" con el patrimonio que se halle en el pecio, como había previsto la administración del presidente Juan Manuel Santos.

Para rescatar el "San José", el anterior gobierno colombiano puso en marcha un proceso de contratación mediante una Alianza Público-Privada (APP) que se pagaría principalmente con piezas rescatadas del pecio, pero la Administración de su sucesor, Iván Duque, la suspendió por el temor a que se pueda perder patrimonio nacional.

"Habría sido totalmente irresponsable entregar los hallazgos que se encuentran en este patrimonio para el lucro de unos anticuarios, una vergüenza para las generaciones futuras de colombianos", recalcó Ramírez hoy.

Registro arqueológico sumergido

El decreto señala que las piezas y áreas sumergidas estarán en un registro nacional con el cual se tendrá un inventario para identificar, documentar y visibilizar el patrimonio cultural sumergido de Colombia.

Ese registro contendrá información determinada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dependiendo de los hallazgos, y luego se incorporará en un instrumento de ordenamiento marino costero de la Dirección General Marítima (Dimar).

Le puede interesar: Información de Galeón San José debe estar en absoluta reserva: Tribunal

También permitirá la aplicación de medidas especiales de protección para el área de influencia donde se encuentran ubicados estos bienes, que ahora serán denominadas Áreas Arqueológicas Protegidas.

"Los patrimonios sumergidos son invaluables, de ahí la responsabilidad de protegerlos hasta cuando se puedan extraer, contribuyendo con la historia de Colombia, el Caribe y el mundo", expresó la vicepresidenta y canciller.

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.