Colombia pide a la ONU revisar control sobre hoja de coca

La ministra de Justicia Ángela María Buitrago subrayó la importancia de la reducción de riesgos para mejorar los indicadores de salud pública.
Hoja de coca
Colombia lidera transformación global de política de drogas en la CND 68, destacando en RRD y cooperación internacional. Crédito: Colprensa

Con éxito culminó la participación de Colombia en la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND 68), destacando su liderazgo en la transformación de la política global de drogas. La ministra de Justicia Ángela María Buitrago encabezó la delegación colombiana, que participó en diversos eventos y agendas bilaterales.

Durante su intervención, Colombia promovió un modelo centrado en la vida, los derechos humanos y la protección de los recursos naturales. La ministra Buitrago subrayó la importancia de la reducción de riesgos y daños (RRD) como una estrategia clave para salvar vidas y mejorar los indicadores de salud pública.

Buitrago resaltó que la RRD es una prioridad del gobierno colombiano, alineada con la Política Nacional de Drogas 2023-2033 ‘Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’. Este enfoque, según la ministra, busca alejarse de los modelos prohibicionistas, los cuales han demostrado ser ineficaces, y enfocar los esfuerzos en salvar vidas.

Le puede interesar: Departamento de Estado de EE.UU. resaltó esfuerzos antidrogas de Colombia, según Cancillería

La delegación colombiana también aprovechó la oportunidad para fortalecer la cooperación internacional. En un encuentro con Pakistán, se discutieron estrategias conjuntas para la reducción de daños y la mejora de la atención al consumo de sustancias psicoactivas en el sistema penitenciario.

Además, en su reunión con Países Bajos, Colombia abordó modelos exitosos de prevención y atención al consumo, como las salas de consumo supervisado, con el objetivo de replicar estas iniciativas en su territorio.

Otro hito importante fue la presentación de la estrategia Zonas de Paz y Esperanza (ZPE), una iniciativa que busca transformar territorios urbanos vulnerables afectados por economías ilícitas.

Le puede interesar: Empresas no podrán sancionar a trabajadores que participen en marchas: MinTrabajo

Colombia también propuso la revisión de la fiscalización de la hoja de coca, sugiriendo la posibilidad de explorar su uso en sectores como la salud y la alimentación, basándose en evidencia científica. Además, se destacó la necesidad de abordar el impacto ambiental y ecológico del narcotráfico, especialmente la deforestación y la contaminación de fuentes hídricas.

La sesión concluyó con la aprobación de una resolución colombiana, que establece un panel de alto nivel de expertos independientes para analizar críticamente la implementación del régimen global de drogas, con el fin de mejorar los resultados en la materia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.