Colombia necesitaría más de US$800 millones para mitigar cambio climático: Planeación Nacional

Si Colombia quiere cumplir con la reducir, en un 20%, estas emisiones, debe invertir cada año recursos por 1.000 millones de dólares.
cambio-climatico-y-salud-Universidad-El-Bosque.jpg
Cambio Climático y salud Universidad El Bosque

El director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejía, advirtió que todavía hay una brecha importante en la inversión que debe hacer el país, para cumplir con las metas de reducción de emisiones de CO2, para el año 2030.

Así lo señaló el alto funcionario, durante la instalación del Diálogo del Fondo Verde del Clima con América Latina, que se adelanta en Bogotá.

Según manifestó Mejía, si Colombia quiere cumplir con la reducir, en un 20%, estas emisiones, debe invertir cada año recursos por 1.000 millones de dólares.

Sin embargo, señaló, en los últimos siete años, los sectores público y privado han invertido 273 millones de dólares, lo que significa que quedan todavía por invertir 810 millones de dólares.

"El 65% de las inversiones deben provenir para estos temas de mitigación, del sector privado. Esto requiere por supuesto señales de política pública y temas como el impuesto al carbono que ha sido fundamental y que creemos que hacia adelante va a generar recursos importantes para estas fuentes", explicó Mejía.

El alto funcionario señaló también que va a ser fundamental acudir a organismos internacionales para reforzar la inversión en materia de cambio climático.

"Es importante también acudir a fuentes multilaterales e internacionales de cooperación, hay un gran interés por parte de la banca multilateral, de los fondos de cooperación internacional para venir a Colombia, porque tenemos un portafolio de nueve proyectos por valor de 1.000 millones de dólares que por supuesto generan intereses desde el punto de vista de estas bancas", manifestó Mejía.

Fondo

El Fondo Verde del Clima fue creado en el año 2010 y está conformado por 194 países que hacen parte de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

A la fecha, el Fondo ha aprobado 76 proyectos a nivel mundial con al menos 162 millones de beneficiarios y 1.000 millones de toneladas de carbono que han dejado de perjudicar al planeta.

Esto 76 proyectos suman aportes al fondo superiores a los 3700 millones de dólares.

En octubre del año pasado, el organismo aprobó el primer proyecto para Colombia, tras donar 38.5 millones de dólares.

El objetivo era mitigar el impacto del cambio climático en varias regiones del país y benefició a cerca de 400.000 personas, con iniciativas como provisión de tanque de recolección de agua lluvia restauración de humedales y la adopción de huertas sostenibles.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico