Colombia, muy cerca de ingresar a la OCDE

El 25 de mayo se definirá el ingreso del país a la organización.
Colombia-OCDE.jpg
Presidencia

El Comité de Comercio aprobó el ingreso del país a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); ahora solo queda la última reunión de ministros, que será el próximo 25 mayo en París, día definitivo para Colombia.

El Comité no puso trabas al documento final presentado por Colombia, lo que quiere decir que el país está a un paso de ingresar a este organismo.

“Ya aprobó el Comité de Comercio, que era el último comité que faltaba (…) Falta la decisión final del Consejo, que es el 25 de mayo. Estamos a un paso".

Colombia tendría compromisos posacceso a la OCDE en estos siete comités: químicos, pesca, ambiente, gobernanza pública, política regulatoria, empleo y comercio.

¿Qué es la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 países miembros, que tiene como objetivo promover y coordinar su bienestar económico y social.

El grupo ofrece un foro donde los Gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.

"Trabajamos para entender qué es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental".

"Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas", explicó la organización.

Valores que imperan en el grupo de países de la OCDE:

Objetividad: Nuestros análisis y recomendaciones son independientes y se basan en evidencias.

Apertura: Alentamos el debate y una visión común de los apremiantes problemas globales.

Audacia: Nos atrevemos a cuestionar las ideas preconcebidas, comenzando por las propias.

Vanguardismo: Identificamos y atendemos los retos emergentes y a largo plazo.

Ética: Nuestra credibilidad se basa en la confianza, la integridad y la transparencia.

En América Latina países como Chile (2010) y México (1994) ya hacen parte, Colombia y Costa Rica están en curso de ingresar y otros como Brasil y Perú son socios en programas y planes.

El presupuesto total de la organización el año pasado ascendió a 374 millones de euros.

Cabe recordar que hace más de 5 años el Gobierno colombiano ha buscado sellar el ingreso del país a la OCDE, y lo ha tenido como uno de sus objetivos.

Colombia ha pasado la prueba en 20 de los 23 comités del organismo, solo le faltan los de trabajo, comercio y asuntos sociales.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali