Colombia apela a la "Operación Muralla" para controlar frontera con Venezuela

Diariamente entran al país entre 180 y 200 venezolanos, según el Gobierno Nacional.
Venezolanos que llegan a Colombia
Venezolanos que llegan a Colombia Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Ejército y la Policía colombiana apelan a una "Operación Muralla" para controlar el paso por las trochas por donde centenares de personas cruzan la frontera entre la ciudad de Cúcuta y las localidades venezolanas de San Antonio del Táchira y Ureña.

"Este es un trabajo especial que estamos haciendo en el área metropolitana, denominado "Operación Muralla", que va en coordinación y en apoyo a la Policía, de todo el trabajo que está haciendo en las trochas", afirmó a periodistas el comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, Ilvar González.

Lea también: Gobierno prevé llegada de 250.000 migrantes venezolanos al reabrir frontera

La iniciativa hace parte del plan "Frontera Segura y Regulada", con el que las autoridades del departamento colombiano de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, apuntan a evitar la migración y comisión de delitos por las trochas.

"Es hacer que llegue la legalidad (...) sacar de la zona a esos agentes generadores de violencia que se encuentran en estas áreas y darle tranquilidad a los nortesantandereanos", añadió el oficial.

El ir y venir de venezolanos de distintas edades es una constante en La Parada, un caserío ubicado en Cúcuta donde comienza el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países, de nuevo convertido en un hervidero de gente pese a que está cerrado desde hace meses.

El cruce de venezolanos hacia Colombia, que al comienzo de la cuarentena por el coronavirus disminuyó notablemente, aumentó en las últimas semanas por las trochas y pone en aprietos a las autoridades y organismos humanitarios que multiplican sus esfuerzos en La Parada para tratar de atenderlos a todos y evitar que la multitud acabe propagando la pandemia.

Lea también: Intervienen 17 trochas en frontera con Venezuela

CRIMINALIDAD EN EL CRUCE

El general Ramiro Castrillón, comandante de la Región Número 5 de la Policía y oficial encargado de la zona, señaló que "autoridades departamentales y locales están haciendo una verificación por las diferentes trochas por donde tenemos información y sabemos que hay personas pasando pendularmente, especialmente con contrabando de combustible".

"Nuestra tarea es verificar precisamente que esto ojalá no suceda debido a los controles que se están haciendo. Lo que verificamos en este momento es que no haya personas transitando de un lado para el otro, garantizándoles la seguridad, brindado todo el apoyo que se requiere para evitar un contagio masivo", expresó el general.

A pesar de las restricciones sanitarias por la covid-19, centenares de venezolanos intentan regresar a su país a diario y otros buscan la manera de salir hacia Colombia ante el deterioro de la situación en la nación caribeña.

Según las autoridades de Norte de Santander, los migrantes que llegan a Cúcuta son atendidos en un campamento instalado en el puente internacional de Tienditas por el gobierno regional y organismos internacionales, así como por misioneros de la orden de los scalabrinianos que se ven desbordados por el aumento del flujo de personas.

Migración Colombia señala que, con corte al 30 de julio, en el país había 1,7 millones de venezolanos, de los cuales 195.079 están radicados en Norte de Santander.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.