Gobierno prevé llegada de 250.000 migrantes venezolanos al reabrir frontera

Se tiene previsto la reapertura de las fronteras a partir del 1 de noviembre.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que buscaban regresar a su país. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

El próximo 1 de noviembre se tiene prevista la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, lo que ha aumentado la preocupación ante la posible masiva llegada de nuevo de migrantes venezolanos en medio de la pandemia por el coronavirus.

En diálogo con La FM, Lucas Gómez, gerente de la Frontera con Venezuela, envió un mensaje de tranquilidad a los colombianos, pues las autoridades junto con Migración Colombia trabajan en los protocolos para una reapertura de la frontera “responsable” cuidando la salud de los colombianos y también de los migrantes.

Lea también: Manifestantes prodemocracia desafían decreto que prohíbe reuniones en Tailandia

Dijo que se prevé que lleguen al país entre 200.000 y 250.000 migrantes venezolanos tras el éxodo que se vivió hace unos meses, cuando salieron de Colombia unos 100.000 venezolanos a pasar la cuarentena en su país.

“En Colombia antes de la pandemia había un millón 800.000 migrantes, de los cuales se devolvieron alrededor de 100.000 a Venezuela para pasar la pandemia. Sabemos de las condiciones difíciles en el país vecino, por lo que creemos que haya flujo de 200.000 o 250.000 migrantes que vuelvan a Colombia”, aseveró.

Vea también: Líder indígena habría desaparecido en Cali: sus pertenencias están en el coliseo

Frente a las trochas ilegales en la frontera, Gómez enfatizó en que trabajan con la Policía Nacional y la Fuerza Pública para atacar estos pasos y no permitir que las estructuras ilegales sigan revictimizando a los migrantes y controlando esta zona.

“No podemos permitir esos pasos ilegales, vamos a atacarlos. Estamos con toda la presencia del Estado controlando esta zona y evitando que estas estructuras criminales se instalen en la frontera”, agregó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.