Colombia, a paso lento en objetivos sostenibles de la ONU

Así lo señala un índice elaborado por la Universidad de los Andes.
Restitución de Tierra.
Crédito: Cortesía Unidad Nacional de Restitución de Tierras

El Centro de Desarrollo Sostenible para América Latina de la Universidad de los Andes reveló que Colombia se ubica en la mitad de la tabla de los países de la región, en adopción de los objetivos de desarrollo sostenible que acogió, por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en septiembre de 2015.

Según la Universidad, el índice se construyó para medir el avance de 24 países de América Latina y el Caribe y se muestra como Chile, Costa Rica y Uruguay lideran el progreso regional en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, mientras que "economías grandes de la región como Brasil y Argentina se encuentran estancadas en la consecución de los objetivos".

También puede leer: Smartfilms empieza con invitados de 'La casa de papel'

El informe también advierte que Venezuela presenta un retroceso "preocupante en la implementación de esta agenda" y recuerda que Colombia avanza a un ritmo mucho menor de lo esperado, "dado su liderazgo político en la adopción de los objetivos sostenibles"; al tiempo que menciona datos de Bogotá y Medellín, en la aplicación de la primera encuesta de percepción regional sobre comportamiento para el desarrollo sostenible.

En esta herramienta de consulta se midieron las actitudes, conductas y preocupación sobre diversos aspectos ambientales y sociales del desarrollo sostenible, haciendo énfasis en comportamientos de consumo sostenible y responsable.

De interés: Se busca a cien mil colombianos que desaparecieron forzosamente durante la guerra

"Con datos de Bogotá y Medellín, el 92 % de los encuestados está preocupados por temas ambientales, reportando niveles similares de preocupación por los problemas sociales. El 57 % de los encuestados afirmó que el gobierno debería dar prioridad a la preservación del medio ambiente sobre la generación de empleo", se indica.

La encuesta también mostró información sobre la adopción de hábitos de consumo amigables con el ambiente, los cuales, según la Universidad de los Andes, "el 93 % de los encuestados limitaron de manera consciente la cantidad de agua que usan a diario, mientras que el 87 % reporta haber disminuido su consumo de energía en sus hogares".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez