Colegios y jardines se despiden del tapabocas a partir del 16 de mayo

En Colombia ya no es obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos ni cerrados.
Uso de tapabocas en niños
Crédito: Colprensa

A partir del próximo lunes 16 de mayo las instituciones educativas como jardines, escuelas, colegios y universidades de 331 municipios en el país, podrán retirar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados como los salones.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont manifestó que para poder retirar el tapabocas en los centros educativos se tiene como condición que las poblaciones tengan el 70 % de esquemas completos y el 40 % de refuerzos de ese 70 %.

“Queríamos este periodo epidemiológico para analizar las cifras pero llevamos dos semanas con los mismos indicadores. Por eso, nos sostenemos en la medida”, manifestó.

El Ministerio de Salud aseguró que 544 municipios están por encima del 70 % y 331 municipios efectivamente cumplen con el 40 % de ese 70 %.

“Las regiones de San Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla y Boyacá son los departamentos y distritos que pueden retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados en todos sus territorios, donde Caldas y Tolima, están muy cerca de lograr la meta”, añadió.

Son 13 las ciudades capitales las que desde el lunes se podrán retirar el tapabocas en los entornos educativos, entre ellas se encuentran: Boyacá (Tunja), Quindío (Armenia), Amazonas (Leticia), Caldas (Manizales), Tolima (Ibagué), Risaralda (Pereira), San Andrés Islas, Bogotá, Santander (Bucaramanga), Atlántico (Barranquilla, Valle del Cauca (Cali), Antioquia (Medellín) y Cauca (Popayán).

Bermont apuntó que a partir del lunes la responsabilidad recae en padres de familia y autoridades, para seguir insistiendo en la vacunación de los niños.

“Efectivamente los niños con el esquema completo es suficiente, pero el mensaje va dirigido a que ojalá el 100% de los niños en un salón de clases esté protegido”, sostuvo.

En este punto, el director de Promoción y Prevención indicó que solo el 42,2 % de la población de niños del país tiene el esquema completo de vacunación contra el covid-19.

El funcionario del Ministerio de Salud detalló que el país avanza en el 83,1 % de la población con primera o única dosis, 70,1 % con esquemas completos y 33,7 % de dosis de refuerzo aplicadas.

“A los territorios se les enviará vacunas, de manera que se garantice que las vacunas estén en todos los municipios y en todas las IPS del país. Primero está el derecho fundamental a la salud, que los inventarios, afirmó.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente