“Parecía un ácido que nos empezó a caer en el cuerpo”: comensal lesionada en Andrés DC

La afectada agregó que fueron conducidos a una zona de primeros auxilios en el sótano, donde se constató la gravedad de las lesiones
Andrés DC
Comensales afectados por máquina de humo en Andrés DC: relato de la doctora Andrea Rozo. Quemaduras y preocupación por consecuencias legales. Crédito: Colprensa

Un grupo de comensales resultó afectado en el restaurante Andrés DC luego de que una máquina de humo presentara una falla técnica y esparciera una sustancia abrasiva sobre varias personas, según relató en La FM la doctora Andrea Rozo, una de las afectadas.

¿Qué relataron los comensales sobre el incidente en Andrés DC?

Rozo explicó que, mientras cenaban en el quinto piso del restaurante, notaron que una máquina de humo generaba una cantidad inusual de humo. “Avisamos a uno de los meseros que había personas todavía cenando y que deberían apagarla”, señaló. Sin embargo, la máquina continuó en funcionamiento.

Vea también: Parqueadero de la Terminal 2 de El Dorado estará cerrado por tres días: esta es la razón

Minutos después, según su relato, el aparato emitió un sonido fuerte y expulsó “unas chispas hirviendo” que alcanzaron a varios clientes. “Parecía un ácido que nos empezó a caer en todas las partes del cuerpo”, dijo. Entre los afectados se encontraban médicos y extranjeros, quienes sufrieron quemaduras de primer y segundo grado.

La afectada agregó que fueron conducidos a una zona de primeros auxilios en el sótano, donde se constató la gravedad de las lesiones. “Las camisetas estaban llenas de agujeros porque era un ácido que rompió la ropa”, afirmó.

¿Qué dice el comunicado oficial del restaurante Andrés DC?

El establecimiento emitió un comunicado en el que reconoció que “una de las máquinas de humo presentó una falla técnica inesperada” que afectó a nueve comensales. Según el pronunciamiento, los clientes fueron atendidos por el servicio médico interno y por profesionales de una entidad de salud.

El comunicado aseguró que ninguno de los afectados requirió atención hospitalaria y que se les ofreció acompañamiento en caso de ser necesario. Asimismo, se indicó que el restaurante suspendió el uso de todas las máquinas de humo similares mientras se realiza una “revisión técnica exhaustiva”.

El texto concluyó con un mensaje de disculpas: “Lamentamos profundamente lo ocurrido y ofrecemos disculpas por los inconvenientes causados”. Pese al incidente, la sede del establecimiento continuó operando con normalidad al día siguiente.

Le puede interesar: Así fue el recorrido del Metro de Bogotá desde Barranquilla

¿Cómo respondieron los afectados frente a la atención recibida?

Andrea Rozo cuestionó la versión entregada por el restaurante. “Ahí dicen que nos ofrecieron llevarnos a un centro asistencial, eso no fue así”, expresó. Según su relato, al lugar solo llegó un médico para atender a diez personas. “Esta situación pudo haber sido mucho peor y fatal si se hubiera reventado esa máquina”, advirtió.

También indicó que las quemaduras fueron tratadas con cremas básicas y que algunas personas presentaron lesiones en el cuero cabelludo, lo que ocasionó la caída del cabello. “Claramente puede ser que en esos puntos no vuelva a crecer y queden cicatrices”, señaló.

Rozo confirmó que, junto con otros afectados, evalúan iniciar acciones legales. “Estamos asesorándonos de un abogado para poder mirar cómo se puede manejar esta situación”, afirmó.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario