Claudia López confirmó que abrieron la licitación para ampliar la Calle 13

“Hoy empieza el principio del fin de la calle 13 como la peor vía": Claudia López.
Ampliación de la Calle 13
Imagen ilustrativa. Comparendos pedagógicos para quienes invadan carril preferencial en la Carrera 13 de Bogotá. Medida busca ordenar tránsito y mejorar transporte público. Crédito: Alcaldía de Bogotá

Uno de los más grandes dolores de cabeza en cuanto a movilidad de Bogotá se trata, sin duda es la Calle 13, una de las más importantes vías de acceso a la ciudad, pero que cuenta con serios problemas de espacio que a diario fomentan trancones que duran horas, afectando la calidad de vida de quienes transitan por este sector.

Los ojos de esta administración han estado puestos sobre este corredor vial, por lo que este lunes 31 de octubre, la alcaldesa Claudia López confirmó que ya fue abierta la licitación para que el proyecto sea adjudicado, con el objetivo de iniciar su ampliación lo antes posible.

“Hoy empieza el principio del fin de la calle 13 como la peor vía. Con una inversión de $1,1 billones en compra de predios y de $2,3 billones en obra e interventoria la nueva calle 13, cuya licitación empieza hoy, pasará a ser la mejor vía de Bogotá Región!”, indicó la mandataria a través de su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Granizada en Bogotá: La lluvia no perdona en Halloween y hay afectaciones en la movilidad

Ampliación de la Calle 13: serán 10 carriles nuevos

De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano, la nueva calle 13 tendrá en total 10 carriles, 4 carriles mixtos por sentido y un carril exclusivos para buses de TransMilenio por sentido (en estaciones se tendrán dos carriles por sentido), además de 14 estaciones que incluyen una estación cabecera y patio taller con capacidad para 124 buses biarticulados de tecnologías limpias.

“A la fecha, el IDU ha identificado que para este proyecto se requieren en total 873 predios, de los cuales se van a adquirir 727. Los demás predios (146) corresponden a cesiones que le han hecho al Distrito producto de desarrollos urbanísticos o por ser propiedad del IDU, gestión que viene adelantándose desde el año 2018″, indica el comunicado de la Alcaldía.

Sobre las etapas del proyecto, el IDU indicó que será repartido en cinco lotes que se llevarán a cabo de la siguiente manera:

La primera será la Intersección a desnivel de Puente Aranda, en la que confluyen la avenida Centenario o calle 13, la carrera 50 (Av. Batallón Caldas), la avenida de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de los Comuneros; la segundainicia en la carrera 55 y se extiende hasta la carrera 69, incluye la intersección de la avenida 68, el paso elevado de la avenida Constitución, cuatro estaciones de TransMilenio con sus respectivos accesos elevados y dos retornos operacionales de TransMilenio.

Lea también: "No es fácil gobernar en este tiempo de multi crisis": Claudia López por victoria de Lula en Brasil

El tercer lote inicia en la carrera 69 y se extiende hasta la carrera 100. Incluye la intersección de la avenida Boyacá, empalme con orejas de la Intersección de la avenida Ciudad de Cali, paso elevado en la avenida Fontibón, cinco estaciones de TransMilenio con sus respectivos accesos elevados y un retorno operacional de TransMilenio.

El cuarto lote inicia en la carrera 100 y se extiende hasta el límite con el Distrito. Incluye paso elevado de la calle 17 con carrera 119, cuatro estaciones de TransMilenio con sus respectivos accesos elevados, la estación cabecera y un retorno operacional de TransMilenio, y el quinto lote corresponde al patio taller y su acceso elevado.

De acuerdo con la alcaldía, la inversión total del proyecto se estima $2.24 billones, que beneficiarán a los 9 millones de habitantes de Bogotá y a los de los municipios aledaños.

No obstante, cabe resaltar que hay altas expectativas sobre esta licitación, teniendo en cuenta que recientemente la del cable aéreo de San Cristóbal quedó desierta debido al alza en el precio del dólar.

*Con información de la Alcaldía de Bogotá


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.