"Por buscar poder se empiezan a matar los unos a los otros": desmovilizado del Clan del Golfo

Así lo confirmó un integrante desmovilizado de esta organización, que se sometió a la justicia el pasado 25 de octubre.
Referencia desmovilizados de las Farc.
Campamentos de desmovilizados de las Farc Crédito: AFP

Después de la captura alias 'Otoniel', la guerra por el poder interno de las subestructuras del 'Clan del Golfo' han venido debilitando ese grupo armado ilegal y se han registrado asesinatos entre algunos mandos por el manejo de las rutas de las narcotráfico.

Así lo confirmó un integrante desmovilizado de esta organización, que se sometió a la justicia el pasado 25 de octubre, dos días después, de que las fuerzas militares capturaran al máximo cabecilla del 'Clan del Golfo'.

Le puede interesar: [Video] Capturan a 11 delincuentes durante robo de película en el barrio El Poblado

'Josue' (nombre cambiado por seguridad) quien llevaba algo más de dos años en el Clan del Golfo en la jurisdicción de Bojayá en el departamento del Chocó, tomó la decisión de retirarse voluntariamente de esta organización con un solo propósito; empezar de nuevo y tener una vida tranquila, sin enemigos y dejar la constante persecución atrás.

"Los operativos eran constantes, teníamos al Ejército encima. Existía mucho maltrato psicológico por parte de los comandantes e invito a mis compañeros que están por allá que tomen la decisión que no les de miedo", aseguró.

Está persona señaló que en muchas ocasiones sintió temor de perder la vida, por la persecución de las fuerzas militares y también por confrontaciones entre los mismos miembros de la organización, porque cualquier error se podía pagar hasta con su propia vida.

"Cuando cae la cabeza principal automáticamente eso se va desgranando y por buscar poder se empiezan a matar los unos a los otros por el poder y entre los mismos compañeros pasaba eso", indicó 'Josue'.

Por su parte, otra de las personas desmovilizadas, un joven tan solo 20 años y quien ingresó al Clan del Golfo hace cerca de 2 años aseguró que tomó esa decisión para darle más seguridad a su familia y poder compartir con su compañera sentimental.

Lea también: Encapuchados y con armas de largo alcance atracaron bodega de oro en Medellín

"Yo quiero estudiar y tener un buen beneficio y más adelante estudiar temas relacionados con la medicina, eso me gusta", indicó.

Según el relato de este joven, lo más difícil era salir de esta organización para poder ir a compartir con la familia. "Ellos no lo dejaban salir a uno para estar al lado de la familia", concluyó.

Junto a estas personas, 14 integrantes más de esta organización empiezan el proceso de reintegrarse a la vida civil, donde sólo esperan tener una oportunidad de iniciar una nueva etapa.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.