Científicos descubren uno de los fósiles más antiguos hallados en Colombia

En Santander, fue descubierta una vértebra que data de hace 135 millones de años.
vértebra de pliosáurido de 135 millones de años, Zapatoca, Santander
vértebra de pliosáurido de 135 millones de años, Zapatoca, Santander Crédito: vértebra de pliosáurido de 135 millones de años, Zapatoca, Santander

Un descubrimiento paleontológico en Colombia permitirá ampliar el conocimiento sobre los grandes depredadores marinos del Cretácico temprano.

Se trata de un equipo de investigadores nacionales e internacionales que documentó el hallazgo de una vértebra fósil de pliosáurido en la región de Zapatoca, Santander, con una antigüedad estimada de 135 millones de años.

Según los investigadores Javier García Guerrero (Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA) y Edwin Alberto Cadena Rueda (Universidad del Rosario), junto con la colaboración de investigadores e instituciones internacionales como el Smithsonian Tropical Research Institute (Panamá) y el Field Museum of Natural History (Estados Unidos), el fósil proviene de la Formación Rosa Blanca (Valanginiano tardío, Cretácico Inferior).

Lea más: Renovación de la licencia de conducción: cada cuánto debe hacerse y requisitos clave

El tiempo de antigüedad de esta vértebra fósil de pliosáurido de aproximadamente 135 millones de años, lo convierte en el registro más antiguo de esta especie reportado hasta ahora en Colombia.

Este estudio amplía la distribución conocida de los pliosáuridos en el norte de Gondwana y aporta información clave para comprender la historia evolutiva de estos reptiles durante la transición del Jurásico al Cretácico.

El estudio, titulado Evidence of large pliosaurids in the Late Valanginian of Colombia, fue aceptado para publicación en la revista Cretaceous Research (Elsevier, Q1).

Según los científicos, los pliosáuridos eran grandes reptiles marinos que ocuparon la cima de la cadena trófica en los mares tropicales, alimentándose de peces, tortugas, tiburones hibodóntidos, ictiosaurios e incluso plesiosaurios más pequeños.

“La vértebra recuperada en Zapatoca corresponde a un ejemplar de gran tamaño que habitó durante el Valanginiano tardío, una etapa temprana del Cretácico”. dijo uno de los científicos.

Destacó que hasta ahora, los fósiles de pliosáuridos en Colombia se habían encontrado únicamente en Villa de Leyva, Boyacá, en la Formación La Paja, con edades cercanas a los 115 millones de años.

“El nuevo hallazgo de Zapatoca es, por tanto, 20 millones de años más antiguo, lo que lo convierte en el registro más temprano de estos reptiles en el país.

Le puede interesar: Elecciones 2026: Uribismo y Cambio Radical confirman ‘Cumbre de la Oposición’

Para Javier García Guerrero, “el hallazgo de una vértebra de un gran depredador marino en Zapatoca es la evidencia más antigua de estos reptiles en Colombia y amplía su presencia en el norte de Gondwana. Este nuevo fósil muestra que ya habitaban los ecosistemas marinos tropicales del Cretácico temprano y nos ayuda a entender mejor cómo eran esos mares y cómo evolucionaron los pliosáuridos en la transición del Jurásico al Cretácico”.

Destacó que el hallazgo no solo amplía la distribución geográfica y temporal de los pliosáuridos en el continente, sino que también aporta información clave para reconstruir la historia evolutiva de estos reptiles y la dinámica de los ecosistemas marinos en el norte de Gondwana, hace más de 100 millones de años.

Los científicos afirmaron que este nuevo fósil se suma a la creciente lista de descubrimientos que posicionan a Colombia como un territorio clave para comprender la evolución de la vida en el planeta.

“La vértebra de Zapatoca representa una ventana al pasado remoto, cuando los mares que cubrían el territorio eran habitados por gigantescos depredadores que dominaron los océanos durante millones de años. Con este hallazgo, la paleontología colombiana reafirma su papel protagónico en el estudio de la biodiversidad prehistórica y en la reconstrucción de la historia natural de Sudamérica”, puntualizó.

Vértebra de pliosáurido de 135 millones de años, Zapatoca, Santander
Vértebra de pliosáurido de 135 millones de años, Zapatoca, SantanderCrédito: Vértebra de pliosáurido de 135 millones de años, Zapatoca, Santander

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.