Choques armados en Nariño dejan cuatro mil desplazados

Al menos 800 familias de El Charco debieron huir de la zona.
Municpio de El Charco
Crédito: Cortesía Unidad Para las Victimas

El conflicto armado sigue recrudeciéndose en el Departamento de Nariño con la presencia de grupos ilegales que mantienen disputas por le control del territorio y el negocio del narcotráfico.

En esta oportunidad, en el municipio de El Charco, Pacífico norte de Nariño, en donde los combates entre los ilegales obligaron la comunidad de cuatro veredas a dejar sus hogares.

“La cosa por allá esta complicada, son mas de 4.000 personas desplazadas desde cuatro veredas, y tendiendo a que se recrudezca, a que sean más veredas porque continúan los combates entre grupos al margen de la ley que están disputándose el territorio, salieron de la veredas Santa Catalina, las Mercedes, el Cuil y Matapal; no sabemos qué va a pasar con las veredas cercanas, porque otra cantidad de personas quedaron en medio del territorio”, expresó el alcalde El Charco, Víctor Cándelo.

Las dificultades para los desplazados no terminan ahí, pues también encuentran problemas para su salida del territorio por las precarias vías de comunicación existentes, razón por la cual se han ubicado en algunas veredas cercanas y otros se han animado a llegar hasta el casco urbano del municipio.

“Estas personas se están desplazad a las veredas Isupí, Playa grande, Pambilero, El Balsal y una gran cantidad llevaron al casco urbano y están siendo atendidas, esto viene ocurriendo desde el domingo de la semana pasada, ya son ocho días de esta situación, ya se hicieron los protocolos y los comités de empezamos a atender y aletargar atadas humanitarias de emergencia, pero necesitamos la ayuda de departamento y del orden Nacional pues no tenemos la capacidad de atender toda estas comunidades”, explicó el alcalde Cándelo.

Las Familias están necesitando ayudas como colchonetas, frazadas, kits de aseo y alimentos para superar este difícil momento, mientras las Fuerza Armadas retoman el control del territorio.

“Además se necesita el aporte de organizaciones como Médicos sin Fronteras y Médicos del Mundo, para llegar hasta la zona para atender la situación”, concluyó el alcalde de El Charco.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.