“Chocó está hastiado de la violencia”: obispo de Istmina exige al Gobierno actuar con hechos

Ya se cumplen más de 30 horas del bloqueo armado en esta región del país por cuenta del ELN
Bloqueo armado en el Chocó
Bloqueo armado en el Chocó Crédito: RCN RADIO

El obispo de Istmina, monseñor Mario de Jesús Álvarez, le hizo un llamado al Gobierno del presidente Gustavo Petro, para que todas las promesas que se han hecho en esta región del país, no se queden en palabras, sino que en realidad se hagan efectivas por el bienestar de todos los chocoanos.

Le puede interesar: Masacre en La Plata, Huila: ataque armado en zona rural deja cuatro personas muertas y dos más gravemente heridas

Sus palabras se dieron durante este nuevo bloqueo armado decretado por la guerrilla del ELN, y donde, según las mismas autoridades, las pérdidas son incalculables desde sectores como la minería, el transporte, la pesca y el comercio en general.

De acuerdo con monseñor Mario de Jesús Álvarez, todo el departamento de Chocó está hastiado por cuenta de los grupos armados. Pues los bloqueos ya son una constante en una región que necesita más acompañamiento del Estado.

Le puede interesar: Canciller viaja a la frontera a recibir a colombianos expulsados por Ecuador

Entre tanto, son más de 117 mil millones las pérdidas económicas en medio de este nuevo bloqueo armado. Así lo dijo la secretaria de Gobierno de Chocó, Yenny Rivas.

El bloqueo armado, nuevamente, ha generado temor generalizado entre la población civil. Organizaciones sociales y líderes locales han respaldado el llamado del obispo, exigiendo presencia institucional urgente y soluciones estructurales para garantizar la seguridad y el desarrollo en esta golpeada región del país.

Atención de niños indígenas

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acompaña la atención nutricional de tres niños del resguardó indígena Tocolloró, ubicado en el municipio de Lloró, en el Chocó, luego de que estos se extraviaran en zona selvática en medio de un nuevo desplazamiento forzado por cuenta de grupos armados.

Aunque la desaparición de los niños fue el pasado 19 de julio, apenas este fin de semana, y en medio del bloqueo armado, se conocieron detalles de lo sucedido. Por fortuna los menores de edad ya se encuentran con sus familias y, ahora, son atendidos por el una comisión especial.

"Los tres niños indígenas se extraviaron durante el desplazamiento de la comunidad indígena de Tocolloró hacia la cabecera municipal, tras los eventos registrados en el territorio. Los hechos fueron provocados por personas externas a la comunidad, quienes generaron pánico y la salida masiva de las familias indígenas hacia el área urbana", informó el ICBF en un comunicado.

De acuerdo con el ICBF, este núcleo familiar está compuesto por nueve hermanos, la madre y el padre. Por ello, desde allí se evalúa también el envío de una unidad móvil para atender a todas las personas afectadas por un nuevo desplazamiento.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.